«Con ternura venceremos», el libro que cuenta los recorridos de Lxs Chicxs del Pueblo

In Organizaciones, Radio -
- Updated

La publicación estará disponible en el sitio de Chicxs del Pueblo. Claudia Bernazza, una de las autoras, contó que esta publicación «rescata una historia que merece ser rescatada» sobre las organizaciones de niñez en nuestro país. 

El libro Con ternura venceremos. Historia, presente y convicciones de las organizaciones que abrazan es una hoja de ruta de los recorridos y proyecciones de las Organizaciones de Lxs Chicxs del Pueblo que, desde distintos barrios y provincias, trabajan día a día por un país con niñeces justas y felices. Escrito por Claudia Bernazza y Damián Lambusta, repasa distintas concepciones de la infancia desde la mirada comunitaria y las ideas de comunidad en Nuestra América y recupera experiencias y materiales de archivo.

El libro se podrá descargar desde el 30 de junio

«El libro se inscribe en la voluntad de difusión de una historia y de unas convicciones. Por eso también surge en un momento de encuentro de muchas organizaciones de niñez (…) Rescata una historia que merece ser rescatada», expresó Claudia Bernazza, fundadora del Hogar Lugar del Sol (Berazategui) y diputada nacional. Con ternura venceremos estará disponible desde el 30 de junio de manera gratuita en el sitio de Chicxs del Pueblo.

Uno de los puntos de partida de esta historia es la conformación del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, en 1987, levantando la consigna El Hambre es un Crimen para denunciar los efectos devastadores de los planes económicos que las dictaduras cívico-militares habían desplegado en Latinoamérica. Allí se nuclearon muchas organizaciones con proyectos hermanados y confluyó «el enorme caudal de educación comunitaria que allá lejos y hace tiempo soñaron Carlos Cajade, Alberto Morlachetti, Quique Spinetta, entre tantos otros». Esta historia no termina y se plantea nuevos proyectos y desafíos, entre ellos, una agenda legislativa para la niñez y la comunidad.

Desde las organizaciones que protagonizan esta historia, entienden a la ternura como una categoría política y fundamental, y por eso los autores los retoman en el título de esta publicación. «La crianza comunitaria está en el ADN de este continente, pero se ha perdido a partir el Estado capitalista que se instaló desde el Siglo XIX. Por eso queremos poner en valor nuestras experiencias de crianza comunitaria»,  expresó Bernazza en diálogo con La Pulseada Radio.  Y agregó que «queremos volver a las emociones porque son emociones que denotan un compromiso en nuestra vida, por eso decimos que el tipo de pedagogía que llevamos adelante es del apego».

Se presentará el 2 de julio de manera virtual en el marco del área de Cultura de la Cámara de Diputados y también puede visitarse una muestra audiovisual hasta el 30 de junio.

 

 

«Queremos acercarles una historia que transcurre en el subsuelo de la Patria. Una historia invisible. Esta es la historia -y el presente- de chicos y chicas de este pueblo. Es, también, la historia de las personas y organizaciones que lxs abrazan.

Pero como esa historia es inabarcable, quizás estas páginas sean apenas una hoja de ruta. Señales, pistas, un punteo de hechos y personajes que nos acercan al dolor y la alegría de ser pibxs en la Argentina». Fragmento del prólogo

 

También te puede interesar!

El gobierno bonaerense reconoció la responsabilidad en la masacre de Magdalena

Fue en el marco de una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y lo hizo a

Leer más...

Quedaron detenidos los tres policías acusados del crimen de Lito Costilla

Lito Costilla murió en una calle de Tolosa en un episodio que en una primera versión policial fue planteado

Leer más...

En enero se proyecta cine al aire libre en Meridiano V

Las noches de cine móvil serán en el playón de 17 y 71 en el marco de un ciclo

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu