Los 99 de Chicha

In Memoria, Nota de portada -
- Updated

El día del aniversario de la ciudad es también el del cumpleaños de Chicha Mariani. La Asociación Anahí, uno de los espacios que supo construir para mantener vigente la memoria del horror y la lucha por justicia, comparte materiales que nos acercan a ella. En registro fílmico o desde la palabra Chicha sigue entre nosotros

Por Verona De Maestri/ Asociación Anahí

María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani nació el 19 de noviembre de 1923 en Cañada Seca, San Rafael, Mendoza. Es decir, este sábado cumpliría 99 años. Nos dejó físicamente a sus 94 pero crece imparable en la memoria popular. 

Chicha es un personaje gravitante en la historia reciente. Si hay ciencia para acreditar identidad, si hay juicios de lesa humanidad, si hay derecho a la identidad como parte de la Convención de los Derechos del Niñx es resultado de este camino emprendido por las primeras abuelas. Si hay nietxs que recuperaron su identidad, si hay precedente mundial sobre cómo construir memoria, verdad, justicia luego de un genocidio, en gran parte, se lo debemos también a ella. 

Artista plástica y docente, su carrera quedó trunca por el horror inimaginable, pero su abordaje artístico sobre los pasos siguientes de un recorrido sin instructivo ni manual, fueron fundantes. Si existen hoy algunas coordenadas es gracias a estas “hormigas en la tormenta”, como ella misma describía a las abuelas.

Chicha

Este es el video que inicia la sección en su nombre de la nueva página web de la Asociación Anahí, e intenta lo imposible: abarcarla. Logra algo importante: repone su voz, esa cadencia que decía verdades con la suavidad del terciopelo, para ser oída por nuevas generaciones.

El hada buena

Por Verona Demaestri

Ilustración Juan Bértola

Chicha Mariani falleció el 20 de agosto de 2018 a los 94 años. Su multitudinario velorio en la sede de la presidencia de la UNLP fue memorable, posible síntesis de la historia reciente. Mientras su cajón era sacado para el entierro, en la misma avenida eran reprimidos con gases y balas de goma trabajadores del Astillero Río Santiago. Este cuento se despliega ficcionalmente sobre ese territorio, y es parte de la nueva web de la Asociación Anahí. 

Una selección de las notas de La Pulseada que tuvieron a Chicha como protagonista

También te puede interesar!

El gobierno bonaerense reconoció la responsabilidad en la masacre de Magdalena

Fue en el marco de una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y lo hizo a

Leer más...

Quedaron detenidos los tres policías acusados del crimen de Lito Costilla

Lito Costilla murió en una calle de Tolosa en un episodio que en una primera versión policial fue planteado

Leer más...

En enero se proyecta cine al aire libre en Meridiano V

Las noches de cine móvil serán en el playón de 17 y 71 en el marco de un ciclo

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu