Vamos a los sitios, una iniciativa para que jóvenes de todo el país recorren espacios de memoria

In Cultura, Más noticias, Memoria, Radio -
- Updated

Desde julio, la Comisión Provincial por la Memoria desarrolla Vamos a los sitios. Recorrida para jóvenes por los espacios de memoria, un proyecto para que jóvenes de escuelas secundarias y organizaciones políticas, sociales y culturales participen de recorridas virtuales por espacios de memoria de distintos puntos del país.

«La propuesta surgió para conectar y poner en diálogo los espacios de memoria con los jóvenes, cada uno ya tiene sus recorridas presenciales y virtuales. En este caso quisimos poner articular el Programa Jóvenes y Memoria con los distintos espacios de memoria en el país. Pensamos que cada espacio es un espacio pedagógico», señaló Samanta Salvatori, directora del Programa de Investigación y Sitios de Memoria de la CPM.

Participan de esta experiencia más de 10 espacios de memoria de distintas provincias: Casa Mariani-Teruggi (La Plata), Sitio para la memoria, defensa y promoción de los DDHH – Ex CCD Pozo de Quilmes, Espacio para la memoria y la promoción de los DDHH – Ex CCDTyE “La Escuelita de Famaillá” (Tucumán), Archivo Provincial de la Memoria – Ex D2 (Córdoba), Espacio para la memoria y la promoción de los DDHH – Ex ESIM, Faro de la Memoria (Mar del Plata), Espacio para la memoria «Campo de la Ribera» (Córdoba) Museo de la casa por la memoria de Chaco, Espacio para la memoria – Ex D2 (Mendoza), entre otros. Los equipos de cada institución son parte de la propuesta de Vamos a los sitios.

La modalidad virtual en visitas de 50 minutos permite que los y las participantes tengan acceso a un recorrido federal por estos lugares. «Hay algo de la materialidad de los espacios que no podemos transmitir y es difícil reponer. En cada encuentro se hacen propuestas de debate, también en conjunto con las experiencias de los chicos y las chicas, por eso lo pensamos como un diálogo», agregó en diálogo con La Pulseada Radio.

Este año, el programa Jóvenes y Memoria cumple dos décadas invitando a adolescentes de escuelas y espacios sociales a conformar equipos de trabajo que elaboren un proyecto de investigación acerca de las memorias del pasado reciente o la vulneración de los derechos humanos en democracia.

En la página web de la CPM está disponible el formulario de inscripción

 

También te puede interesar!

El gobierno bonaerense reconoció la responsabilidad en la masacre de Magdalena

Fue en el marco de una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y lo hizo a

Leer más...

Quedaron detenidos los tres policías acusados del crimen de Lito Costilla

Lito Costilla murió en una calle de Tolosa en un episodio que en una primera versión policial fue planteado

Leer más...

En enero se proyecta cine al aire libre en Meridiano V

Las noches de cine móvil serán en el playón de 17 y 71 en el marco de un ciclo

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu