Reunión de FARCO: las cien radios son comunitarias

In Más noticias, Radio -

Durante tres días, más de 90 emisoras del Foro Argentino de Radios Comunitarias de todo el país se encontraron para discutir los lineamientos del sector y elegir nuevas autoridades de la asociación civil. Además, se asociaron once radios nuevas. 

Por Por FM Futura

Durante las jornadas de debate, se planteó la necesidad de continuar y profundizar el reclamo por la distribución equitativa de la pauta publicitaria oficial, que fomente la democratización de la comunicación. También, se hizo hincapié en la necesidad de que el gobierno realice los llamados a concursos para la adjudicación de licencias a las radios comunitarias. Pablo Antonini, presidente saliente de FARCO, afirmó que «nos espera un momento muy bravo porque el panorama nacional es muy incierto, nuestro pueblo la esta pasando mal y eso lo vemos cotidianamente en nuestros barrios. Es un momento para plantear con mas fuerza la importancia estratégica de la comunicación popular, porque entendemos que es necesario una comunicación en manos del pueblo para realizar todas las transformaciones sociales, políticas y económicas que haya que realizar».

En relación al futuro de FARCOJuan Delú, presidente electo en esta asamblea, afirmó que el foro «son las radios que están en distintas provincias, en distintas ciudades y pueblos que se unen para tener una mirada común pero desde la diversidad. Habrá que seguir trabajando en eso y dar continuidad a la lucha por las políticas públicas para que no gane el lobby de las empresas mediáticas y se deje de perseguir a compañeros y sectores organizados. Aportar ni más ni menos que a la transformación social».

Antonini: nuestro pueblo la esta pasando mal y eso lo vemos cotidianamente en nuestros barrios. Es un momento para plantear con mas fuerza la importancia estratégica de la comunicación popular

La asamblea anual se realizó entre el 8 y el 10 de abril en el complejo de turismo social ubicado en Chapadmalal, Buenos Aires. Participaron alrededor de 180 personas, en representación de más de 90 radios comunitarias de 22 provincias de Argentina. Hacía dos años que no se realizaba de manera presencial debido a la pandemia de COVID.

Durante la primera jornada, se incorporaron al Foro las radios Libertad (Puerto San Julián, Santa Cruz); De la azotea (Mar del Plata, Buenos Aires); La Plaza (San Francisco del Chañar, Córdoba); La quinta pata (Córdoba capital); Horizontes (Medanitos, Catamarca); Otros nosotros (Miramar, córdoba); Cooperativa (Arroyito, Córdoba); Navegante (Neuquén capital); El mate (Tucumán); Chapaleofú (Rauch, Buenos Aires); ATILRA (General Rodríguez, Buenos Aires). Con las nuevas radios asociadas, la red ya cuenta con unas 120 radios comunitarias a lo largo de todo el país.

Mercedes, delegada de la radio ingresante Horizontes, contó que la emisora nació en 2013, con el objetivo de defender el agua para el riego de los cultivos de los campesinos y campesinas de la región: “Durante el conflicto con una empresa que nadie cubría (los y las campesinas) decidieron tener su propio medio. A partir de ahí viene sosteniéndose el aire de Horizontes. Queremos generar intercambios, sabemos que tenemos mucho por aprender en este camino, pero también nos gustaría aportar en nuestras líneas de trabajo que son la agroecología, la defensa del territorio, la lucha contra el extractivismo, género, educación popular y economía social”, enfatizó.

Por otro lado, Nahuel, delegado de la radio ingresante ATILRA, contó que la emisora es gestionada por los/as trabajadores y trabajadoras lecheros de General Rodriguez: “la radio surgió en el marco de la ley de medios por la necesidad de contar con medios que pongan a disposición las necesidades de los trabajadores”, contó Nahuel Nores durante la asamblea. “Tratamos de poner en valor todo su trabajo, cultural, deportivo, de historia. Le damos mucho valor a lo que hacen nuestros compañeros”, remarcó.

 

También te puede interesar!

El gobierno bonaerense reconoció la responsabilidad en la masacre de Magdalena

Fue en el marco de una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y lo hizo a

Leer más...

Quedaron detenidos los tres policías acusados del crimen de Lito Costilla

Lito Costilla murió en una calle de Tolosa en un episodio que en una primera versión policial fue planteado

Leer más...

En enero se proyecta cine al aire libre en Meridiano V

Las noches de cine móvil serán en el playón de 17 y 71 en el marco de un ciclo

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu