«La ESI nos invita a pensar el mundo desde otras visiones»

In Cultura, Más noticias, Radio -

Nadia Soto conversó sobre su reciente libro Kermeses y Purpurina. ESI para niñeces donde a través de relatos de ficción invita a pensar la Educación Sexual Integral.

Nadia Soto es comunicadora y docente. Recientemente, Gali Arte Editora publicó su libro Kermeses y Purpurina. ESI para niñeces, compuesto por 17 relatos breves que tienen como denominador común hablar de Educación Sexual Integral. «Necesitamos este tipo de literatura que, de alguna manera, cuentan otras vivencias y otras formas de pensar el mundo. Son sumamente importantes para las instituciones, para la escuela pública. Siempre los relatos que fueron contados tienen una manera donde predomina la heteronorma y una sola manera de entender el mundo. La ESI nos invita a pensar el mundo desde otras visiones», dijo la autora en La Pulseada Radio. Además, contó que escribió este material pensando en que circule hacia el interior de las instituciones educativas y de las familias.

Kermeses y Purpurina está disponible en el canal de YouTube de Gali Arte Editora en formato audiolibro

Foto: GaliArte

La ley de talles, la diversidad de cuerpos, la construcción de lazos afectivos, la multiplicidad de formas de familia, la identidad sexual y la violencia de género son algunas de las temáticas que atraviesan estos relatos. El libro se consigue en versión papel en librerías de La Plata y CABA y contactando a la editorial. Además, a partir  de una convocatoria lanzada por redes sociales, voluntarios y voluntarias de todo el país le pusieron voz a este proyecto. De esa manera se conformó el audiolibro que se puede escuchar gratuitamente en el canal de YouTube de Gali Arte Editora. «Estoy maravillada con sus voces y su manera de contar», apuntó Nadia.

Kermeses y Purpurina es la continuación del primer libro de Soto: Les híbridxs. Está orientado para chicos y chicas de últimos años de la primaria y también jóvenes de secundaria. Contó con el trabajo de edición de Gabriela López e ilustraciones de Law Keel. Además, a partir de una propuesta del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ha circulado por distintos lugares del país.

 

 

También te puede interesar!

El Hogar de Cajade recibió a estudiantes de la Universidad William and Mary de Estados Unidos

El Hogar de la Madre Tres Veces Admirable, fundado por el padre Carlos Cajade hace 40 años, recibió por

Leer más...

40 años de la obra del Padre Cajade: «En la obra aprendí»

Por Ricardo "Polaco" de Udaeta (*) Ponerse a pensar en “La obra de Cajade” es mover todos

Leer más...

El legado del Padre Cajade en la celebración a 40 del nacimiento del Hogar

Se cumplen 40 años de la Nochebuena en nació la obra del Padre Cajade y los pibes y las

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu