Señales de comunidad, una serie documental sobre las radios comunitarias de nuestro país

In Más noticias, Radio -
- Updated

Es una producción audiovisual colectiva de las emisoras que conforman FARCO y se estrenó al cumplirse 26 años de la red.

Conformada por más de 100 radios, FARCO es la red de medios populares más grandes del país. El 20 de agosto, día que el foro festejó sus 26 años, estrenó Señales de comunidad, una serie conformada por 10 capítulos que recorre el país contando las experiencias de las radios.

«Logramos generar capítulos con un carácter federal muy concreto, hay escenas de Jujuy, de Río Negro, en Córdoba, Neuquén, en Ciudad de Buenos Aires, en La Plata se hizo un capítulo: se generó un marco territorial que le da una riqueza», contó el realizador audiovisual Raúl Laffitte, uno de los coordinadores de la producción.

Señales de comunidad refleja la particularidad de distintas radios, las luchas que acompañan y protagonizan en cada territorio, las disputas por el derecho a la comunicación, sus proyectos educativos y de formas, las tareas de producción informativa en red, los vínculos y experiencias con otras organizaciones.

 

«Fue un desafío encarar esta serie en pandemia, la idea original era recorrer el país visitando las radios, pero tuvimos que reorganizar y ver de qué manera se podía encarar esta producción tan compleja. Encontramos que en FARCO había muchos equipos de rodaje muy preparados técnicamente», contó Laffitte a La Pulseada Radio. Así, se organizaron grupos de producción en Radio Futura de La Plata; Radio Encuentro de Viedma, Aire Libre de Rosario, Radio Gráfica de CABA, La Chicharra de Goya, La Ronda de Colonia Caroya, La Voz del Cerro de Jujuy, La Mosquitera de Guaymallén Mendoza y Fm Pocahullo de San Martín de Los Andes.

 

 

También te puede interesar!

El gobierno bonaerense reconoció la responsabilidad en la masacre de Magdalena

Fue en el marco de una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y lo hizo a

Leer más...

Quedaron detenidos los tres policías acusados del crimen de Lito Costilla

Lito Costilla murió en una calle de Tolosa en un episodio que en una primera versión policial fue planteado

Leer más...

En enero se proyecta cine al aire libre en Meridiano V

Las noches de cine móvil serán en el playón de 17 y 71 en el marco de un ciclo

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu