Seguir pulseando

In Editorial, Más noticias -
- Updated

Llegó abril y La Pulseada cumple 19 años en los que transitó las calles, la radio y la web. En medio de una pandemia que se prolonga, este aniversario convoca a quienes hacemos la revista desde otro espacio, menos físico, pero igual de comprometido. El número 177 de marzo de 2020 fue último de la edición impresa. Pensamos que sería un impasse de unos meses, pero con el tiempo la realidad nos hizo reestructurar el proyecto iniciado por el Padre Carlos Cajade en 2002.

Como ya explicamos hace un año, en aquel último número de papel, a la pandemia y sus restricciones se sumó otro problema, ahora agudizado: el ingreso más importante es la venta de espacios de publicidad y los costos más altos son los de la impresión. Los primeros menguaron o en el mejor de los casos sufren retraso en su asignación y liquidación. Los segundos siguieron en alza a un ritmo imposible de seguir.

Hubo reuniones de balances, intercambio de ideas, evaluación de posibilidades. Y la decisión fue sostener La Pulseada desde la web por todo 2021. Aunque defendemos la producción impresa y no renunciamos definitivamente a ella, el coronavirus y la situación económica nos obligaron a cambiar la estrategia. Por eso estamos trabajando en una nueva web, más ágil y completa, y potenciando el trabajo en las redes sociales. Cambiamos la estrategia, pero no las prioridades.

Seguimos apostando a un periodismo de calidad, situado en el barrio, con los pibes y las pibas, con los trabajadores y las organizaciones sociales. Creemos que si nacimos al calor de una de las mayores crisis políticas y económicas que atravesó el país, podemos pivotear la pandemia y sostener la apuesta dando cuenta del tiempo que nos toca vivir y a través de los medios que la época nos ofrece.

Este aniversario nos encuentra explorando nuevas formas de comunicar, de encontrarnos y de sostener la revista. Pero también con la esperanza de que quienes nos acompañaron en estos casi 20 años sigan ayudándonos a transitar esta experiencia de periodismo popular.

También te puede interesar!

Más juegos y cuidados en la Casa de los bebés

El Senado de la Provincia a través del Programa Genero y Justicia acercó a la casita de los Bebes

Leer más...

Cómo se construye a Pinocho

Entre el 22 de septiembre y el 6 de octubre la Biblioteca La Chicharra (18 y 71, La Plata)

Leer más...

El sabor político de la historia

PODCAST Gastropolítica Maxi Guerra Funga, UruguayEn los primeros minutos la voz de Maxi Guerra, el autor, narrador y editor de Gastropolítica, lleva

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu