Las notas de Lalo

In Nota de portada -
- Updated

El 7 de junio es el Día del Periodista y se cumplió un mes desde la partida de Lalo Painceira, el maestro que formó parte del grupo fundador de La Pulseada. En esta publicación un compilado de algunas de sus notas en la revista. Un modo traerlo para tenerlo cerca y no perder de vista su legado.

 

Hijos de la miseria

Nota publicada en La Pulseada Nº 11 de mayo de 2003, como parte de un informe especial en momentos en que en los barrios de La Plata asomaba el drama de la desnutrición.

 


El cura que optó por los pobres

Nota de La Pulseada Nº 36, de diciembre de 2005. El primer número después de la muerte de Carlitos Cajade. Un perfil del cura con testimonios urgentes de quienes más lo conocían.

 


“Me robaron todo… ¿Cómo tener miedo?”

La palabra de Chicha Mariani pubicada de La Pulseada Nº42, de agosto de 2006, cuando se cumplian 30 años de búsqueda de Clara Anahí.

 


Teatro en Venezuela. Un arma cargada de futuro

El director teatral venezolano Carlos Arroyo pasó por La Plata en 2007, presentó su obra “A tu memoria”. La cobertura en La Pulseada Nº 53, de septiembre de ese año.

 


Para ponerse de pie

El cura Alejandro Blanco abria en 2007 una sede en calle 4 y 70 para dar alojamiento a los más pobres entre los pobres y hacer realidad el mandato evangélico.

 


“Resistiremos con fuerza” (Newen Tuleaiñ) 

Un film testimonia la lucha mapuche y recoge la palabra de Matías Catrileo, un estudiante asesinado. La nota de La Pulseada Nº58 de abril de 2008.

 


Amplificar la palabra de los pobres

Editorial de La Pulseada Nº 78, de abril de 2010, firmada por Lalo Painceira sobre el legado de Carlitos Cajade y el rol de la revista en su ausencia.

 


Desde el dolor a la esperanza colectiva

Una reseña de Setenta y 4 el poemario de José Maria Pallaoro, publicado en La Pulseada Nº95 de noviembre de 2011.

 

 


 

La escenografía de una joven rebeldía

En La Pulseada Nº 115 de noviembre de 2013 se publicó un fragmento del libro El blues de la calle 51, sobre los lugares de encuentro de la cultura platense en los ‘60.

 


¿Cómo no pensar en Carlos Mugica?

Un homenaje de Lalo Painceira al cumplirse 47 años del asesinato del sacerdote Carlos Mugica en manos de la Triple A.

 


 

También te puede interesar!

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Homenaje a Cajade y reedición del libro sobre su vida

El 22 de octubre se cumplen 20 años de la muerte del padre Carlos Cajade, el fundador del Hogar

Leer más...

La alegría de lxs chicxs del Hogar en la celebración de su día

En un clima cargado de emoción, juegos y sonrisas, los niños y niñas del Hogar de la Obra del

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu