Este viernes se presenta «Cancionistas del Río de la Plata»

In En agenda -
- Updated

El libro de nuestro compañero Martín Graziano, acerca de «una música popular para el siglo XXI», se presenta en La Plata el próximo viernes a las 20 horas, en el Auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, con entrada libre y gratuita. Habrá música en vivo con Lucio Mantel, Julieta Rimoldi y Nacho & los Caracoles.

A comienzos del siglo XXI, algunos trovadores de la Cuenca del Plata advirtieron que el rock se había convertido en una cárcel. Decidieron lanzarse al camino y buscar otra cosa. Encontraron los folklores, el jazz, la canción latinoamericanista, el tango, la chanson y la música contemporánea; encontraron las huellas de un oficio y lo metabolizaron todo. No para cantar los avatares de otras décadas o el pulso del mercado adolescente. Descubrieron que, si querían vivir su propio tiempo, tenían que encontrar su propia canción.
En Rosario, Pablo Dacal escribió “el rock ya no nos representa sino en parte”, poniéndole palabras a lo que sentían Gabo Ferro, Pablo Grinjot, Lisandro Aristimuño, Ezequiel Borra, Manuel Onís, Alvy Singer, Julieta Rimoldi, Lucio Mantel, Alfonso Barbieri, El Gnomo, Juanito el Cantor, Nacho Rodríguez, Juan Jacinto y Tomi Lebrero. En ese contexto, cancionistas uruguayos como Ana Prada, Martín Buscaglia y Eli-u encontraron un espacio inédito. Espontáneamente se había formado una escena que no sólo era un puñado de músicos. También son bares, libros, fotógrafos, escenarios, periodistas, discos, programas, un público y, sobre todo, canciones. Los textos, conversaciones e imágenes de Cancionistas del Río de la Plata quieren ser el retrato colectivo y en tiempo real de esa escena aun en pleno desarrollo. Como dice Miguel Grinberg en su prólogo: “hacía falta un documental sobre lo que se ha venido incubando durante la primera década del siglo XXI”. Que así sea.

Martín E. Graziano (Tres Arroyos, 1980) es periodista, graduado como Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Trabajó en investigación cultural, en radio, y durante 2007 editó junto a Sebastián Benedetti el libro Estación Imposible (Periodismo y Contracultura en los ’70: la historia del Expreso Imaginario). Colaboró en revistas como La Mano, Planeta Urbano, TDI, Gata Flora y Nómada. Actualmente escribe sobre música y culturas populares en Rolling Stone, G7, Rumbos y La Pulseada. Las publicaciones de crónica latinoamericana Gatopardo y Séptimo Sentido han editado algunos de sus reportajes, es columnista de Radio Universidad de La Plata y participa como autor en el volumen colectivo La Plata, ciudad inventada (Primer Párrafo, 2010). Cancionistas del Río de la Plata  es su segundo libro.

Participarán de la presentación de «Cancionistas del Río de la Plata» en nuestra ciudad, Sergio Pujol, Lula Bauer y Leandro Donozo (Gourmet Musical). Habrá proyecciones de «Sonido Ambiente», fotografías de Lula Bauer y música en vivo con Lucio Mantel, Julieta Rimoldi, Nacho & los Caracoles. La cita es el viernes 9 a las 20, en el Islas Malvinas, con entrada libre y gratuita.

También te puede interesar!

En Chispita, el voto a la infancia

En Chispita, una de las casas de día de la Obra de Cajade, la inquietud de los chicos y

Leer más...

Congreso y reconocimiento: formar para pensar un país para todos

El VI Foro de Justicia restaurativa y terapéutica bajo el lema “Defendamos los Derechos y el protagonismo de Niñas,

Leer más...

Se realiza el VI Foro de justicia restaurativa en la UNLP en homenaje a Cajade

Este 27 de octubre a partir de las 9 hs se desarrollará el VI Foro de Justicia restaurativa y

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu