Web: Darío Aranda

In Tráfico de tentaciones -
- Updated

http://darioaranda.wordpress.com/

Agrotóxicos, monocultivos, desmontes y minería a cielo abierto. En su mayoría ausentes en la agenda pública, son las bases del modelo económico del país. En una labor consecuente y comprometida, el periodista Darío Aranda se dedica a narrar esa Argentina que no se cuenta. Las notas urgentes las publica en su web, en el periódico Mu o en colaboraciones en Página/12, que a fines de 2011 ganaron la triste repercusión de la censura y el hecho llegó a ser denunciado por la Asamblea de Trabajadores del medio.

En contacto desde hace más de una década con organizaciones, asambleas y foros sociales, desentraña los silencios de una nación que se fundó sobre el genocidio indígena, conocido como la «Campaña al Desierto», y persiste hasta hoy bajo las formas del agronegocio (soja, caña de azúcar) y la megaminería.

La violación de derechos humanos en materia de salud, medioambiente y autodeterminación por parte de las industrias extractivas y las políticas de estado que permiten su avanzada, pese a la legislación nacional e internacional que protege a las comunidades, son algunas de las problemáticas narradas.

Además de unas 60 crónicas, puede descargarse el primer capítulo de su libro, publicado en 2010, que recoge las resistencias indígenas en nuestro territorio.

En la lista de consecuencias, nada es novedad para los pueblos que resisten: pérdida de territorios y prácticas de vida, inundaciones evitables y persecuciones. Frente a un contexto donde las luchas por la vida y el territorio pujan contra la represión a escala nacional, la lectura del periodismo crítico de Aranda se vuelve una necesidad.

Josefina Garzillo

También te puede interesar!

El gobierno bonaerense reconoció la responsabilidad en la masacre de Magdalena

Fue en el marco de una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y lo hizo a

Leer más...

Quedaron detenidos los tres policías acusados del crimen de Lito Costilla

Lito Costilla murió en una calle de Tolosa en un episodio que en una primera versión policial fue planteado

Leer más...

En enero se proyecta cine al aire libre en Meridiano V

Las noches de cine móvil serán en el playón de 17 y 71 en el marco de un ciclo

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu