Un Western

In Tráfico de tentaciones -

120-Trafico-LadrillerosLadrilleros

Selva Almada

Editorial Mar Dulce

2013

Hay una fuerte tradición de literatura de “provincias” que escapa a lo pintoresco, a lo paisajístico, al lugar común más “regionalista”. De Héctor Tizón a Daniel Moyano, de Juan José Saer a Antonio Di Benedetto, de Juan José Hernández a Asencio Abeijón, es una literatura heterodoxa, que habla de los países que hay dentro de un país, con lenguajes complejos e historias que revelan mundos ajenos, tanto en distancia geográfica como en el reflejo de la condición humana. Ladrilleros, novela de la entrerriana Selva Almada, toma lo mejor de esas raíces para contar una guerra de pueblo chico en el clima tórrido y asfixiante del Chaco. Esa guerra, lo sabremos luego, es la de dos ladrilleros, padres de familia, enfrentados a muerte. Mezcla de las atmósferas inquietantes de los cuentos de Juan Rulfo y del salvajismo de Horacio Quiroga, hay una trama narrativa densa tipo Western que, casi cinematográficamente, explora un abismo del que son parte los personajes: vidas secas, duras, que se riegan en la violencia que desata el alcohol y difícilmente puedan escapar del círculo abrumador de la pobreza y la venganza. Es cierto que por momentos la voz de la narradora no encaja con el registro coloquial de sus personajes. Aun así, Selva Alma se erige como una autora sofisticada, que retrata con maestría escenas de duelo, sexo, sopor, desamparo, hastío y desesperación. No es la única de la producción provinciana actual: allí están también los Mario Ortiz, los Federico Falco, los Orlando Van Bredam, que nos recuerdan que, aunque Dios atienda en Buenos Aires, hay una narrativa latiendo con fuerza más allá del ombliguismo unitario y la hegemonía porteña.

Juan Manuel Mannarino

También te puede interesar!

Más de 3.000 chicxs participaron la marcha “El hambre es un crimen” en la República de los Niños

Más de 3.000 chicxs y educadorxs de organizaciones de niñez del Gran Buenos Aires y la región de La

Leer más...

La orquesta de Cajade: un, dos, tres, sonando

Desde hace algo más de un año, la Orquesta de Cajade funciona en la Obra gracias a un programa

Leer más...

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu