Se realiza el VI Foro de justicia restaurativa en la UNLP en homenaje a Cajade

In En agenda, Niñez -
- Updated

Este 27 de octubre a partir de las 9 hs se desarrollará el VI Foro de Justicia restaurativa y terapéutica bajo el lema “Defendamos los Derechos y el protagonismo de Niñas, niños y adolescentes”. En esta oportunidad el encuentro será en homenaje a Carlos Cajade, a 18 años de su partida y se realizará en el marco del III Congreso Latinoamericano y del Caribe de adolescentes y jóvenes. 

La propuesta tiene modalidad mixta y se podrá seguir a través de las redes de la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia (ALAMFPYONAF) que co- organiza el congreso junto a la Universidad Nacional de La Plata, la Fundación Acción Restaurativa Argentina (FARA), los Institutos Judiciales de la SCBA IEJ, la Comisión Nacional por la Paz COMNAPAZ ARGENTINA y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de San Martín.

Luego de la apertura se realizará un acto en homenaje a la obra del padre Cajade, a las 9.50 hs con una semblanza y reconocimiento del cura y su obra para luego iniciar el trabajo académico del Foro en círculos de diálogo donde participarán funcionarios judiciales, jueces, profesionales de diversas disciplinas y referentes de espacios de trabajo con niños, niñas y adolescentes. Entre los relatores y facilitadores  serán jóvenes de colegios secundarios  de la UNLP quienes moderen esos diálogos entre los y las invitadas y quienes asistan a cada mesa.

El documento que resulte de las conclusiones en esas charlas será difundido a través de las redes sociales de los organizadores.

Lo restaurativo

La noción de justicia restaurativa se basa en la gestión pacífica y dialógica de conflictos en casos del sistema de responsabilidad penal juvenil. La metodología busca reparar los daños que se producen a partir de un conflicto, restaurar los vínculos y fortalecer la responsabilidad de las personas involucradas, sobre todo al tratarse de jóvenes.

Se parte de la idea que la restauración es un derecho que hace base en el derecho humano a la paz y permite a las afrontar lo sucedido post conflicto o delito. A través de prácticas restaurativas desarrolladas en red, desde FARA han podido incidir en decisiones judiciales y han contribuido para que los jóvenes no vuelvan a delinquir mediante proyectos de innovación y desarrollos que dieron lugar a condiciones de oportunidad y futuros posibles.

También te puede interesar!

La orquesta de Cajade: un, dos, tres, sonando

Desde hace algo más de un año, la Orquesta de Cajade funciona en la Obra gracias a un programa

Leer más...

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Homenaje a Cajade y reedición del libro sobre su vida

El 22 de octubre se cumplen 20 años de la muerte del padre Carlos Cajade, el fundador del Hogar

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu