Piden máquinas de fotos viejas para sostener un taller barrial

In En agenda -
- Updated

Cámaras compactas de rollo, de ésas que todos tuvimos alguna vez y el avance digital dejó olvidadas en algún cajón, son bienvenidas para dar continuidad a esta propuesta expresiva y participativa para chicos y jóvenes en un barrio de Melchor Romero. El foco de los pibes.

Cada sábado, la plaza del barrio San Cayetano se llena de niños, niñas y adolescentes que participan del taller de Fotografía.

Resistencia Cultural Barrial 3Se trata de una propuesta que la organización Resistencia Cultural Barrial (RCB) y un grupo de adolescentes de este barrio de la localidad platense Melchor Romero presentaron ante el programa Nuestro Lugar de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, y dio  nacimiento a este nuevo espacio. Allí los participantes no sólo aprenden de la técnica: a través del juego y de la participación se busca también que comiencen a reconocer al barrio como propio.

Fotos: Verónica Llanos
Fotos: Verónica Llanos

San Cayetano queda en 527 y 164, es uno de los barrios donde trabaja RCB y allí viven más de 250 familias. El año pasado, producto de la organizacióncolectiva, lograron que la provincia de Buenos Aires reconociera su derecho a una vivienda digna y dictara la ley de expropiación de las tierras a favor de los vecinos. Hoy la lucha es por lograr urbanizar el barrio en reconocimiento del derecho a la ciudad. En esta nueva etapa, el centro cultural construido en la plaza de este barrio cobra una gran importancia para los vecinos.

En forma autogestionada, todas las tardes se da apoyo escolar y copa de leche para niños y niñas. En pocos días, los adultos no escolarizados comienzan a estudiar en el centro con el programa de finalización de estudios primarios.

Resistencia Cultural Barrial 2

Verónica Llanos, fotógrafa, docente y tallerista junto a Sara Acevedo y José Ferreira, le cuenta a La Pulseada que “el desarrollo del taller de fotografía evidenció muchas problemáticas y necesidades. Una de ellas es urbanizar el espacio común; la plaza. En una de las primeras clases, los talleristas pidieron a los chicos que sacaran fotos a lo que más les gustaba de su barrio, y no fue casual que casi todos los niños sacaran al único juego que hay en la plaza; un pasamanos. Por esto, desde el ministerio de Desarrollo Social  de la Nación se asumió el compromiso de tramitar juegos para la plaza”.

Resistencia Cultural Barrial 4

Al ser el taller de fotografía la única propuesta expresiva en el barrio, la cantidad de participantes aumenta semana a semana, por lo que la organización comenzó con una campaña de donación de todo tipo de material que sirva para la continuidad del taller; sobre todo cámaras compactas de rollo, ésas que todos tuvimos alguna vez y quedaron arrumbadas en algún cajón o placard después del auge de lo digital.

Interesados en aportar materiales pueden llamar a (0221) 15-5616203 0 escribir a: resistenciaculturalbarrial@hotmail.com, bsancayetano@gmail.com y verulall@gmail.com  o

 

También te puede interesar!

Homenaje a Cajade y reedición del libro sobre su vida

El 22 de octubre se cumplen 20 años de la muerte del padre Carlos Cajade, el fundador del Hogar

Leer más...

La alegría de lxs chicxs del Hogar en la celebración de su día

En un clima cargado de emoción, juegos y sonrisas, los niños y niñas del Hogar de la Obra del

Leer más...

“Clara Anahí, nuestrxs pibxs te siguen buscando!”

Lxs adolescentxs caminando por la Plaza Islas Malvina, donde funcionó el Regimiento 7 En una jornada

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu