Murió Amor Perdía: “Me hice cargo de mi propia historia”

In Nota de portada, Sin categoría -

Amor Perdía murió a los 50 años y La Pulseada rescata de su archivo la entrevista realizada por Margarita Eva Torres para su edición impresa de marzo de 2018. Su infancia en la Guardería Montonera, el silencio del regreso y la relación con la historia de su padre, el líder montonero Roberto Cirilo Perdía.

Por La Pulseada
Fotos Gabriela Hernández

La semana de mayo llegó con la triste noticia de la muerte de Amor Perdía, la escritora y profesora de historia que siendo niña atravesó la experiencia del exilio en esa experiencia que trascendió en la historia como la “guardería de Montoneros”, un lugar de donde conoció y convivió con otros hijos e hijas de militantes montoneros, como su padre Roberto Cirilo Perdía.

Amor tenía apenas 50 años y su fallecimiento se conoció este jueves 24 mayo. Fue inesperado para quienes no estaban al tanto de estado de salud y provocó inmediatamente reacciones de tristeza, como la de su compañera en la “guardería”, Mariana Chaves. “Nuestra pieza compartida en La Guardería, hermanita. Venia negando la posibilidad que te fueras, pero hoy partiste”, escribió y compartió un fragmento de la entrevista realizada por Margarita Eva Torres para La Pulseada, en su edición impresa número 157 de marzo de 2018.

Allí reflexionaba sobre la vida en la isla caribeña y sobre la relación de hermandas entablada con el resto de los niños y niñas exiliados. “Tuve algo grupal que no volví a sentir nunca más en ningún lado, una cosa de pertenencia difícil de explicar. Es sentir con el otro: si algo al otro le duele, a vos también te duele, pero si el otro es feliz, vos también lo sos. Como si las emociones se pudieran repartir”, decía.

En aquella entrevista, que se trae a la actualidad acompañando este recuerdo, Amor analizaba la carga de ser la hija de uno de los líderes de Montoneros, el regreso al país después del exilio y el silencio que marcó buena parte de su adolescencia. “Yo no soy mi papá. Soy otra persona”, aclaraba desde el vamos.

“Me llamo Amor Victoria, lo cual era todo un proyecto político, según me contaron mis viejos. Amor me llamo por mi mamá, que tiene ese nombre y se lo puso mi abuelo anarquista. Ella tiene dos hermanas que se llaman Libertad y Luz. Victoria era por la victoria camporista del ‘73, año en el que nací. Era un resumen histórico de lo que había pasado en la familia y en el país”, sintetizaba.

Amor Perdía nació Santa Fe en 1973 y en 1979 se fue a Cuba con sus padres. Volvió para terminar la secundaria y para recibirse de profesora en Historia, en la Universidad Nacional del Litoral. Fue docente rural, metropolitana, itinerante. Como escritora publicó los libros “Dos náufragos, un cronista y catorce certidumbres” (1995); “La epopeya, el emisario, los salvos y el escritor” (1996); y El testamento, la tribu y el árbol en llamas (1998). Ha escrito obras de teatro para adolescentes y en 2013 publicó su primer libro pensado para niños, “Problemas por llegar tarde”.

También te puede interesar!

“Clara Anahí, nuestrxs pibxs te siguen buscando!”

Lxs adolescentxs caminando por la Plaza Islas Malvina, donde funcionó el Regimiento 7 En una jornada

Leer más...

Vacaciones de invierno para los chicos y chicas de la Obra de Cajade

Arrancaron las vacaciones de invierno y los más peques del Hogar Cajade, salieron de gira por la ciudad

Leer más...

La facultad de Trabajo Social y el Hogar se unieron en un proyecto de extensión

Comenzó el proyecto de extensión universitario “Para criar a unx pibx hace falta una comunidad: experiencias de educación popular

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu