Mi negra palabra baila

In Tráfico de tentaciones -
- Updated

138-Trafico-AlmarylanocheLibro

“Al mar y la noche”

Dinah Schonhaut

Q! Ediciones

2014

“Vivo en el fondo del mar y por eso poseo miles de verdades sin argumentos”. O “todos nos pertenecen y nos completan”. O “sin embargo la belleza aparece siempre, detrás o delante de lo que duele”.

Desde la apariencia se puede decir que “Al mar y la noche” es apenas y solamente un compilado de los artículos editoriales de la revista Quilombo!, publicación virtual dedicada a la cultura afro. Pero es más allá de esa apariencia que estos textos empiezan a ser otra cosa, a abrirse a un mundo nuevo; por ello cada una de esas citas a modo de ejemplos.

Un mundo nuevo que, si bien tiene su centro en el mundo afro y la danza, en cada texto resignifica sus líneas y allí encuentra un todo que los contiene y relaciona: el amor, la libertad, el mar, la música, la noche como espacio misterioso, las celebraciones que en ella caben. Diferentes maneras de habitar el decir poético, de nombrar lo cotidiano, de celebrar la palabra más allá del rigor periodístico. Textos breves -muchos de ellos acompañados por las ilustraciones de Gretel González– que, despojados de su pertenencia primera, la editorial de la revista, descubren e inventan un lugar nuevo. Estos textos de Dinah Schonhaut –bailarina, periodista, docente, gestora cultural, investigadora- son de alguna manera todas piezas sueltas que en este armado que es “Al mar y la noche” forman un rompecabezas polifónico.

Y que, claro, baila y es negro.

 Nacho Babino

 

También te puede interesar!

Después de sufrir varios robos buscan donaciones para Casa Joven

Bajo la consigna "entre todxs cuidemos Casa joven" desde la Obra de Cajade iniciaron una campaña para juntar fondos

Leer más...

El Hogar de Cajade recibió a estudiantes de la Universidad William and Mary de Estados Unidos

El Hogar de la Madre Tres Veces Admirable, fundado por el padre Carlos Cajade hace 40 años, recibió por

Leer más...

40 años de la obra del Padre Cajade: «En la obra aprendí»

Por Ricardo "Polaco" de Udaeta (*) Ponerse a pensar en “La obra de Cajade” es mover todos

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu