En nuestros potreros no habrá otro personaje igual. Como un ángel, el viejo pasaba en bicicleta por las canchitas de siete. Leopoldo Jacinto Magariño, el “Maga”, tripero acérrimo, con el tiempo será un mito de Villa Argüello. Vivió 74 años. Antes de hacer el último viaje, conversó con La Pulseada.
Por Gabriel “Colo” López
En los últimos años el “Maga” podía tener confusa la memoria, no recordar con exactitud si dirigió a tal o cual muchachito. En lo que jamás estuvo confuso era en la forma de actuar: la más sencilla y recta que se imagina en un hombre, por más que la pobreza esté como un perro faldero junto al “Maga”, de acá para allá. Siempre en su bicicleta de media carrera, y más tarde con una de paseo, a la cual le hizo un montaje en azul y blanco. Su última casa fue allá en Villa Argüello, en una pensión, cerca de su último club: Centro Recreativo y Deportivo.
Partió ya de este mundo Leopoldo Jacinto Magariño, un DT rarísimo, tal vez porque en esta sociedad lo que esté hecho por amor no esté bien visto. Ya partió de este mundo viejo, el viejo más querible del fútbol infantil.
Fue uno de los más reconocidos en los ’70 y ’80 cuando aún los equipos no competían en las ligas locales. Por su gran entusiasmo en organizar equipos y seleccionar a los cracks, lo recomendaron a Boca, en donde estuvo un tiempo “hasta que me cansé de viajar en tren”.
Si habrá historia para contar del “Maga”… Procuraba que sus equipos estuvieran vestidos como reyes, con la camiseta amarilla y negra a rayitas. Y con resonantes victorias pasaron por aquellos mini torneos, en la parroquia Don Bosco, en la Escuela 66, en los multitudinarios del Club La Terraza, en Dardo Rocha, Riachuelo, For Ever, Romerense, Fomento Los Hornos, El Martillo de Tolosa, Las Quintas, capilla San Benito de Olmos, Atenas, YPF… pasto o muchas de baldosas, donde fueron gastándose con las zapatillas de sus pollitos. Las categorías en esa época solían denominarse “Mosca”, “Mosquito” o “Infantil”.
Magariño dirigió a consagrados. Gabriel Pedrazzi (ascendió a la “A” con Gimnasia en 1984); Guillermo Cinquetti (Preparador Físico del DT Miguel Ángel Russo), Carlos Galvagni (ex defensor del Lobo), a Néstor Chirdo (ex de Estudiantes y Racing), a Luis Recavarren (campeón con Quilmes en 1978), Hugo Ruíz (otro que debutó en Estudiantes) y siguen las firmas.
“No ponía a uno si era medio maleta. Los elegía. Tenía que tener jugadores efectivos y tres suplentes que podían entrar como cualquier titular”, reconoció en una entrevista que guardo como una reliquia, entre doscientos cassettes de mi archivo de voces futboleras de pura cepa.
Fue ese “mano a mano” que me permitió conocerlo a fondo, la vez que fui a la casita, que en realidad era un local que le prestaron, donde dormía y solía arreglar pelotas, emparche de bicicletas, mientras se sustentaba con una jubilación mínima.
-¿Cómo es que sacabas a tantos jugadores?
-Iba al Parque San Martín, al Parque Saavedra, a la plaza de 19 y 44, o me iba al Colegio Nacional que en tiempo de recreo se hacían “picones”.
-¿Tu idea era ser un DT para ganar torneos o para llevar a los chicos a los clubes grandes?
-La mentalidad mía era salir campeón. No podía decirles “mirá, vos tenés condiciones y vas a llegar”. Se veía quién jugaba bien y se sabía que después iba a ir a probarse a Gimnasia o a Estudiantes, como pasó con Brown.
-¿Qué te pasó con el “Tata” Brown?
-Yo era DT de Peñarol, y representamos en una época a Estudiantes. Resulta que nos invitaron a jugar en Ranchos. Fuimos en caravana de autos con los padres. Ahí jugaba Brown, que era de allá. Le pregunté si quería venir a La Plata. Bueno, cuando fue un poco más grande se decidió a venir y surgió a la Primera, lo compró Boca y después jugó en la Selección.
-¿Cómo eran los tiempos de fútbol infantil cuando las Ligas no existían?
-No es como ahora… Salía en el diario, por ejemplo, que la Escuela 66 organizaba un campeonato de cierta categoría. Entonces nos anotábamos. Y por ahí, el mismo día pero en otro lugar, anotábamos a otra categoría.
-Te tenías que repartir…
-Un día jugamos cuatro torneos. Íbamos de acá para allá, a las apuradas, pero trataba de elegir horarios: a las 5 jugábamos el primero, para después poder estar a las 6 en otra cancha, y a la 7 y a las 8 de la noche en otro club. Íbamos en los autos de los padres.
-¿Cuántas categorías había?
-Era distinto. Tenías que ser de cierta edad, pero los medían con una varilla porque no podían medir más de un metro y medio. El que se pasaba de 1.50, no jugaba. Era parejo. Estaba bien eso: ni más grandotes ni más chicos.
Magariño muestra una fotografía de un pibe que en 1981 llegó a la primera de Estudiantes, jugó contra Boca y unos años más tarde terminó defendiendo los colores de El Cruce. Don “Maga” nos habló de él:
-Hugo Ruiz era wing izquierdo… Me acuerdo cuando lo echaron. ¿Sabes a quien quería hacer cagar? A Marzolini, que lo marcaba a él. Mirá con quién se quiso meter. No sé qué le quiso hacer, pero lo echaron. Lo conocí yendo a un taller de 13 y 38, que era del padre que me dijo: “¿Vos sos el delegado de Peñarol?”. Acá tenés el pollo mío; es un fenómeno. Así empezó a jugar en Peñarol. Y después triunfó en Estudiantes.
-Copas, pelotas, banderines… ¿qué más tenés en esta casita humilde, Maga?
-Tengo un cuaderno con todo anotado. Es como una planilla: cada partido que jugaban ponía el resultado, quiénes hacían los goles y el puntaje. Los calificaba y al que más rendía a fin de año por ahí le regalaba una camiseta, un par de botines. Pocos eran los que sacaban 10 puntos.
-¿Quiénes eran candidatos a sacar 10?
-Pedrazzi y Gevez, dos goleadores. Ahora trabajan juntos.
-¿Qué te enamoró tanto del fútbol?
-Yo iba a jugar por cuenta mía. En el barrio formaron un equipo y entramos a los campeonatos Evita. Jugaba para el club Almafuerte de 11 y 40, de wing izquierdo. Después me tocó jugar en Gimnasia. Un día que teníamos práctica de fútbol, como llovió, fuimos a la sede de Estudiantes y nos quedamos a jugar en el gimnasio de básquet. En ese tiempo era técnico de básquet en Estudiantes, Eulogio Fernández, que me dijo «jugás bien a esto, vos”, me convenció y jugué un año al básquet. Pero yo soy del fútbol.
Pasamos una ronda de mate. Ya estábamos “cebados” por los recuerdos. Y Leopoldo puso la pava sin agua… El olor inaguantable en el ambiente nos avisó del error.
-Una vez, en Estudiantes, ya iban cinco años que tenía ahí a mis jugadores ganando y ganando. Un dirigente, Branne, me dijo: “Maga, estos chicos el año que viene empiezan acá en la 9na”. El tema era que estábamos anotados en un torneo de Estrella, pero el dirigente no quería que fuéramos a jugar. Que si, que no, se armó un quilombo y este tipo que me dice: “Si usted los lleva a jugar allá, no corre más en Estudiantes”. Los pibes que querían seguir en Estudiantes no fueron conmigo al torneo de Estrella, pero yo armé un equipo a las apuradas. Me fui a ver a Ángel Mariscal (de Gimnasia), le conté lo que había pasado y me prestó los jugadores. ¿Sabes qué pasó? ¡¡Salimos campeones!! Nos enfrentamos dos veces con Estudiantes y le ganamos las dos. Los padres me decían: “Magariño, vos en vez de Maga tendrías que llamarte Mago. Nuestros chicos, en cuatro o cinco años con vos, no perdieron nunca, y ahora en contra tuya nos ganaste dos partidos”.
-¿Volviste al Pincha?
-No, me fui a Gimnasia. Estudiantes jugaba con los chicos del Club San Martín, y yo en Gimnasia tenía a los chicos de Peñarol.
-¿A quién de los dos le diste más jugadores?
-Yo llevaba a los dos, porque quería que jugaran donde ellos quisieran.
-¿Qué es ser un gran jugador?
-Es ser un malabarista, que hace cosas como hacía Maradona, un espectáculo.
-¿Tuviste algún crack que no llegó?
-Del Ponti, que vive por plaza San Martín; lo vinieron a buscar de River, y no lo dejaron ir porque tenía 14 años.
-¿Hiciste el curso de DT?
-No, aprendí solo. Algunos referí no me echaban porque decían, “Magariño sabe más de reglamento que nosotros”. Saben que tengo razón.
-¿A qué edad empezaste?
-En enero del ’60, el primer campeonato fue en “Ángeles Azules”, así se llamaba el club, allá en calle 1 y 72. ¡Lo ganamos!
-¿Cuál fue la primera categoría?
-Empecé con la 57, la mejor que tuve y también la 53… Son las que más rindieron. Una estuvo 6 años invicta.
-¿Por qué les pusiste “Peñarol”?
-Por mi tío que tengo en Montevideo, Luis Magariño, que era dirigente. Un día fuimos invitados con Estudiantes a jugar a Uruguay y lo conocí. Yo era el delegado con 17 años. Jugamos un cuadrangular y Peñarol de Montevideo nos pagó todo y nos regaló camisetas, medias y pantalones.
-No tuviste hijos, pero gracias al fútbol…
-Sí, hay chicos que vienen acá y te piden “Maga, cuándo vamos a pescar… Cuándo vamos a la cancha. A veces llevo a 4 o 5 al Club de Pesca, a Punta Lara.
-¿Hincha de…?
-Siempre de Gimnasia, y de mis equipos de Peñarol.
-¿Dónde estaba la cancha del Peñarol?
-Al principio en el Colegio Nacional, cerca de la pileta. Cuando nos juntamos con Suárez, fuimos a Olmos. Y en cinco años se hizo cancha, sede y vestuario. Toda esa guita la ponía gente del campo. Le pusimos Peñarol de Olmos. Estuvimos diez años y me vine para acá cuando cambiaron la comisión. También se fue Suárez. Pero a veces agarro la bici y voy hasta Olmos a verlo.
-Ese Peñarol, ¿jugó con el otro Peñarol, el gigante de los uruguayos?
-Sí, y viajamos en avión. Estaban Peñarol, Nacional, San Lorenzo, Estudiantes y nosotros.
Don Maga se paseaba por los boliches, bares y restaurantes con una vocación que le daba algún rédito económico: cantar tangos, a capela y a la gorra. “Siempre la pasé bien. No soy esos que están solos, aburridos, que andan como perdidos, y he visto gente así ¿eh?”.
“La noche que me quieras, desde el azul del cielo, las estrellas celosas… Magariño se nos puso a canturrear. Cambia, suena “Deliciosas criaturas perfumadas…” en su grabador antiguo. Y regresemos a alguna canchita.
-Contate una anécdota…
-Hubo una final con Gorina, nosotros con Universitario de Berisso, por el campeonato de APLAFI. Me puse atrás del arco cuando fuimos a los penales y le decía al arquerito “a la izquierda”, “a la derecha”. De los cinco acerté tres y salimos campeones.
-¿Cuál es el peor defecto de un jugador de fútbol?
-Cuando las cosas le van mal y empieza a pegar, y busca pelea para perjudicar al otro, pero se perjudica él.
Escucha La Redonda todas las mañanas. Dice que el negocio en el fútbol infantil sólo se da cuando “Estudiantes y Gimnasia tratan de buscar algún jugador, y por ahí el otro dice, dale, llevalo, pero mandame algún juego de camisetas, algún fulbo… Ese es el negocio”.
-Para los pibes ir a jugar tempranito, en invierno, es bravo, ¿no?
-Sí, antes el club les daba la leche y la cena. Recomendamos que cada madre lleve un termo de leche para tomar algo caliente y ropa para cambiarse, porque a veces termina de jugar y se va caminando con la ropa húmeda y con ese frío.
El “Maga”
- Nació el 26 de enero 1936 y falleció a los 74 años.
- Soltero sin hijos.
- Su madre se llamó Martina. Su padre, Jacinto (trabajó en el Colegio Nacional).
- Su trabajo estable fue en la Facultad de Ingeniería, como cadete, llevando expedientes.
- Dirigió en Estudiantes y Gimnasia. Fundó Peñarol (actualmente en pleno progreso), Lisandro Olmos, Universitario de Berisso y Centro Recreativo y Deportivo Villa Argüello.
Historias en bicicleta
-Siempre la bici como compañera…
-Siempre. En una época me dediqué a correr en bicicleta, pero no me entrenaba. Me anotaba cuando tenía tiempo, iba los domingos, pero daba cuatro vueltas y ya no daba más. Hay que entrenarse.
-La ciudad te vio pasar años en bicicleta…
-Te voy a decir una anécdota… Jugamos en Bavio, y mirá que es lejos Racing de Bavio. Les dije a todos en el club. Salimos a las 9, pero yo no voy en micro. ¡¿Qué, vas en taxi?! Tampoco. Hacemos una apuesta a ver quién llega primero. Voy en bici y llego primero que ustedes. Si no es así, a todo el equipo le pago un sanguche. Cuando llegaron, decían: “Es la bici de Maga”. No lo podían creer.
La bicicleta que más dio que hablar fue la última, una Legnano, a la que decoró con todos los chiches de Gimnasia. Y la llevó a 60 y 118 en aquella campaña del 2005 donde el Lobo, de la mano de Pedro Troglio, terminó subcampeón.
“También tuve moto, una Gilera. Fui dos veces a Mar del Plata, y a Montevideo, porque la crucé en el barco. Qué lindo camino el de Colonia a Montevideo, con todos los árboles al costado”.
8 commentsOn El ángel del fútbol infantil
Tuve la suerte de jugar para Peñarol (Soy cat.61), y conocer a Magariños y su ayudante «Carlitos» (También apodado «Vivorita» o Maicena) Recuerdo su moto negra y amarilla, su bonomía para dirigir, y el orgullo de vestir la casaca de Peñarol con un diseño en las medias y los pantalones inusuales para aquellas epocas!!. Un error en la nota: Al «negro» Hugo Ruiz, lo echaron vs.Boca, pero por golpearlo a Pernía (No a Marzolini!!). Un abrazo!!!
quien se puede olvidar de Maga ? Maga no llegó a ser viejo, siempre fué un chico , porque así lo conocimos , sin maldad , creo que se quedo en la infancia , donde había un chico con una pelota ,alli´se quedaba para festejar una gambeta , esa misma que le marcó su destino su tremenda humildad .Lo conocí en un torneo de la escuela 66 famosos por la calidad de los pibes que allí mostraban sus habilidades , a partir de allí se fundó la primer liga de futbol infantil : lifipa donde no se permitian que jugaran los chicos fichados en AFA . en busca de jugadores llegó a Olmos nos encontramos en la zapatería de Linettini donde siempre venía puesto, que Julito el hijo del zapatero junto a Pichula Fernandez y Simoncini integraban las categorias de la decada del 50 fueros ellos los primeros chicos de Olmos en vestir la camiseta de aquel Peñarol .Maga buscaba jugadores para completar las cat. que exiguia la Liga , tres chicos de las categoría 64 , 65 y 66 furon los primeros Olmenses de esa nuevo Peñarol .Figense las vueltas que da la vida uno de eso chicos hoy es presidente de la sub comision de de futbol infantil de Peñarol de Olmos , y como homenaje a Maga el proximo mes dará comienzo un cuadrandular donde estará en juego la copa Leopoldo J. Magariños
que linda historia, la encontre buscando recuerdos aunque dificil de encontrar ya que no habia redes en su momento.. mi papa fue angel mariscal <3 y todo lo que encuentro de el son cosas buenas 🙂
Vivi la anecdota que contó maga contra gorina, jugué esa final y metí un gol en los penales, nunca voy a olvidar a maga , el mejor tecnico que tuve sin dudas!!
Mi nombre es Jorge Carrozza y tengo los mejores recuerdos del Peñarol de Magariños.
Soy categoría 1950 y jugué muchos torneos en Peñarol ( de los más recordados los de la escuela 66 y nocturnos). REcuerdo que no fui a ese viaje a Uruguay porque mis viejos no me dejaron.Despues jugué en Estudiantes en décima y novena cuando estaba Ignomiriello. Qué hermosos recuerdos. No me quedó ninguna foto de esa época que me gustaría ver. Si algún ex compañero de esa época me ubica y se acuerda de mi me gustaría contactarme. Mi mail es jorge rodolfocarrozza@ yahoo.com.ar.
Un abrazo a todos
inolvidable y querido Maga , tengo el recuerdo mágico del dt y sus indicaciones de ganar siempre por goleada , otro recuerdo que llevo en la piel fue vestir la camiseta calada amarilla y negra de peñarol en verano simplemente hermosísima , me enteré muy tarde de su partida pero siempre va a estar en mi corazón. Chau maestro.
Hice un comentario años atrás y mi nuevo mail es jorgercarrozza@gmail.com
Espero fotos
Gracias y abrazo
Soy jorge carrozza clase 1950 he hice un comentario hace unos años. Mi nuevo mail es jorgercarrozza@gmail.com
Mobile Sliding Menu
PODCAST Gastropolítica Maxi Guerra Funga, UruguayEn los primeros minutos la voz de Maxi Guerra, el autor, narrador y editor de Gastropolítica, lleva
Leer más...Milles, un artista platense, al mundo
En su taller, esperaba entre cuadros, aerosoles y pinceles. Sus manos manchadas y el olor a pintura daban cuenta
Leer más...Las editoras platenses en la FED
Club Hem, Eme, Erizo, Malisia, Mil botellas y Pixel son parte de las cientos de editoriales que participarán en
Leer más...Una agenda variada para las vacaciones de invierno
En distintos espacios de la ciudad hay propuestas educativas, teatrales y artísticas para niños y niñas de distintas edades.
Leer más...Libros: se presentó en La Plata El diario de los chicos
La investigación de Lucía Abbatista y Daniel Badenes rescata una experiencia revolucionaria de los años '70 en torno a
Leer más...La muerte de Emilia Uscamayta Curi: cuál es la trama política detrás del juicio
El debate oral que se desarrolla en los tribunales platenses desde hace más de un mes por el caso
Leer más...El derecho a tener barrio
Dos años después de la llegada de las primeras familias, el campo de vuelo de lo que fue el
Leer más...La historia de un desencuentro
Los primeros habitantes llegaron al predio de Los Hornos en febrero de 2020, un mes y medio antes de
Leer más...La pelea en la justicia para frenar la extracción petrolera
Al menos cuatro presentaciones judiciales fueron realizadas ante la Justicia Federal de Mar del Plata para impedir que se
Leer más...Elecciones 2021: ¿Qué propuestas se votan en La Plata?
El próximo domingo se vota. La ciudad está empapelada con los rostros de candidatos y candidatas para los diferentes
Leer más...Los 99 de Chicha
El día del aniversario de la ciudad es también el del cumpleaños de Chicha Mariani. La Asociación Anahí, uno
Leer más...La inmensa provocadora de las aulas
La profesora Irma Zucchi dio clases de Historia y dejó su huella en jóvenes como Nilda Eloy, Laura Carlotto
Leer más...Aumentó la recompensa para quien aporte datos sobre el caso Miguel Bru
Quienes tengan datos certeros que ayuden a encontrar el cuerpo del joven podrán colaborar con la justicia con reserva
Leer más...Clara Anahí cumple 46 años y se realiza una nueva conmemoración
A 46 años de búsqueda de Clara Anahí Mariani este sábado 13 de agosto desde las 15 hs se
Leer más...Llega la tercera edición del concurso literario “Encuentro en la distancia”
Se trata de una convocatoria que realiza la Asociación de Amigos de Haroldo Conti de la ciudad de Chacabuco.
Leer más...La muerte de Emilia Uscamayta Curi: cuál es la trama política detrás del juicio
El debate oral que se desarrolla en los tribunales platenses desde hace más de un mes por el caso
Leer más...Denuncian mala alimentación de jóvenes encerrados en el Almafuerte
Una pericia nutricional detectó que los 38 internos del centro cerrado ubicado en La Plata reciben raciones de comida
Leer más...Las pruebas por las que los policías acusados por el crimen de Lito Costilla seguirán presos
Son los tres efectivos que persiguieron al joven de Tolosa que murió el 7 de octubre de 2020. Las
Leer más...El gobierno bonaerense reconoció la responsabilidad en la masacre de Magdalena
Fue en el marco de una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y lo hizo a
Leer más...Quedaron detenidos los tres policías acusados del crimen de Lito Costilla
Lito Costilla murió en una calle de Tolosa en un episodio que en una primera versión policial fue planteado
Leer más...El día después del temporal ¿qué se necesita?
Con las casas mojadas, los techos rotos y esperando que termine de llover para que seque amanecieron hoy las
Leer más...Libros: se presentó en La Plata El diario de los chicos
La investigación de Lucía Abbatista y Daniel Badenes rescata una experiencia revolucionaria de los años '70 en torno a
Leer más...Campaña de donación en la Obra de Cajade
Desde los distintos espacios de la Obra de Cajade iniciaron una campaña de donación para asistir a las familias
Leer más...El mapa de las organizaciones de lxs Chiquxs del Pueblo
Durante un año, los micrófonos de La Pulseada Radio recorrieron centros de día, comedores, merenderos, juegotecas y otros espacios
Leer más...Las Madres marcharán acompañadas de organizaciones de niñez
Bajo la consigna "La deuda es con lxs pibxs" este jueves 22 de diciembre de 13 a 18 hs
Leer más...Radio Estación Sur presenta su libro Una Estación en Movimiento
A 18 años de la fundación de esta radio autogetsiva su experiencia está volcada en este material que se
Leer más...Periodismo: conversatorio abierto a 30 años de la desaparición de Miguel Bru
A 30 años de la noticia de la desaparición del joven más de 20 medios e instituciones periodísticas de
Leer más...Se reprogramó el festejo para los niños y niñas en la Obra de Cajade
Por el temporal que afectó a muchas de las familias y espacios vinculados a la obra la celebración de
Leer más...Llega el cumpleaños N° 47 de Clara Anahí, en ausencia
Este 12 de agosto a las 14 hs en la Casa Mariani Teruggi (30 e/55 y 56, La Plata)
Leer más...Las editoras platenses en la FED
Club Hem, Eme, Erizo, Malisia, Mil botellas y Pixel son parte de las cientos de editoriales que participarán en
Leer más...Volvió la solidaridad después del agua en los barrios
Un plato caliente para refugiarse del agua y el frío fue la primera respuesta organizada en las casas de
Leer más...El día después del temporal ¿qué se necesita?
Con las casas mojadas, los techos rotos y esperando que termine de llover para que seque amanecieron hoy las
Leer más...Se reprogramó el festejo para los niños y niñas en la Obra de Cajade
Por el temporal que afectó a muchas de las familias y espacios vinculados a la obra la celebración de
Leer más...Desde la Obra de Cajade piden ayuda para las familias afectadas por el temporal
El temporal que aún afecta a La Plata sacude a cientos de familias de los barrios de las afueras
Leer más...Vuelve la Peña de los pibes de Cajade
Con el fin de recaudar fondos para festejar el día de la infancia, desde Los pibes de Cajade invitan
Leer más...