Biografías de la música transhumante

In Tráfico de tentaciones -
- Updated

LIBRO
Las mil y una vida de las canciones
Abel Gilbert y Martín Liut (compiladores)
Gourmet musical
2019

Un aria de ópera escrita en italiano, convertida en canto a la bandera patria. La canción identitaria de una provincia sonando en un capítulo de Breaking Bad. Todavía cantamos, reversionada en marchas y en estadios. Cumbias convertidas en temas de punk rock. Músicas de un tiempo que se vuelven la banda sonora impensada de otra época. De ellas habla Las mil y una vida de las canciones, un libro colectivo que entrecruza musicología, sociología e historia para estudiar una decena de canciones transhumantes. Desde Aurora de Héctor Panizza (1908) hasta No me arrepiento de este amor de Gilda (1994), pasando por Cambalache de Enrique Santos Discépolo (1934) y el Concierto para piano Nº 1 de Alberto Ginastera (1961): obras reinterpretadas y resignificadas cuyo valor no puede entenderse sólo con la música encerrada en sí misma. Como escribe en el posfacio el etnomusicólogo y charanguista peruano Julio Mendívil, “las canciones transhuman siempre dentro de una red de actores que las va transformando, dependiendo del contexto histórico, cultural o social en que su producción o consumo tiene lugar”. Los autores, músicos e investigadores, buscan la “biografía social” de las canciones: biografías que tienen intimidad y vida pública, que cruzan análisis musicales y contextos sociales, en una cuidada edición que trae índices por autores y temas. Por eso es una lectura atractiva para amantes de la música, sociólogos de la cultura o estudiosos de la historia. Un libro que, seguramente, tendrá también más de una vida para ser contada.

Daniel Badenes

También te puede interesar!

El gobierno bonaerense reconoció la responsabilidad en la masacre de Magdalena

Fue en el marco de una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y lo hizo a

Leer más...

Quedaron detenidos los tres policías acusados del crimen de Lito Costilla

Lito Costilla murió en una calle de Tolosa en un episodio que en una primera versión policial fue planteado

Leer más...

En enero se proyecta cine al aire libre en Meridiano V

Las noches de cine móvil serán en el playón de 17 y 71 en el marco de un ciclo

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu