AUTOR ANÓNIMO

In Sumario -
- Updated

Número 93. Septiembre de 2011. /

EDITORIAL. Estado salvaje.

RAMÓN AYALA. Diálogo exclusivo con este gran músico, poeta y pintor misionero que compuso clásicos del folklore argentino como El mensú, El cachapecero, Posadeña linda y El cosechero.

EL NEGRO SANTILLÁN. Le puso ritmo, alegría y ternura a La Pulseada Radio.

ADRIÁN MOTTA. Comenzó a vender La Pulseada cuando no tenía trabajo y ahora sigue por “una cuestión de principios y de afecto”.

FRENTE NACIONAL CAMPESINO. La lucha por un nuevo modelo agropecuario.

LA QUIACA. El cura Jesús Olmedo nos habla de un pueblo que lleva años de “olvido y opresión”, asediado por el desempleo y el clima que “es crudo hasta en verano”.

EDGARDO VIGO. Hay que “sembrar la memoria para que no crezca el olvido”, decía este innovador poeta visual, artista plástico y docente platense, cuya obra se puede visitar este mes en el Museo de Arte y Memoria de La Plata.

DEL OTRO LADO DEL ÁRBOL. Un rincón iluminado por Pilar, en el corazón del Parque Saavedra.

BARRILETES. Abrazos para nuestra revista hermana de Paraná que lleva 10 años remontando oportunidades.

También te puede interesar!

Después de sufrir varios robos buscan donaciones para Casa Joven

Bajo la consigna "entre todxs cuidemos Casa joven" desde la Obra de Cajade iniciaron una campaña para juntar fondos

Leer más...

El Hogar de Cajade recibió a estudiantes de la Universidad William and Mary de Estados Unidos

El Hogar de la Madre Tres Veces Admirable, fundado por el padre Carlos Cajade hace 40 años, recibió por

Leer más...

40 años de la obra del Padre Cajade: «En la obra aprendí»

Por Ricardo "Polaco" de Udaeta (*) Ponerse a pensar en “La obra de Cajade” es mover todos

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu