ENTRADAS LIMITADAS

In Sumario -
- Updated

La Pulseada 133 – Año 14 – Septiembre de 2015 /

132-Tapa-final

Teatro Argentino. Público, privado, abierto, cerrado, afuera, adentro. De ahora en más, una frontera con barrotes valuados en 5 millones de pesos separará las prácticas culturales en el mayor espacio teatral de La Plata. Los funcionarios explican que las rejas protegerán al edificio del “vandalismo” y el gobernador responsabiliza a los “inadaptados”. Un debate con varias voces y un cerco que crece entre jóvenes raperos, grafiteros y skaters.

 Mujeres en cárceles. La mayoría de las mujeres detenidas están acusadas de tráfico de estupefacientes, pero son el escalón más bajo -y débil- de las organizaciones criminales. Laurana Malacalza, del Observatorio de Género de la Defensoría del Pueblo, analiza con La Pulseada el perfil de las presas madres y la situación de sus hijos en prisión.

 Narcotráfico. El tema se metió en las campañas políticas de los principales candidatos presidenciales. ¿Qué riesgos esconde la “guerra contra el narcotráfico”? ¿Qué consecuencias produjo esa política en países como México? Los mitos de los discursos electorales y las historias de consumidores problemáticos, mulas y soldaditos.

La Pulseada Radio. “Está bueno poder decir ‘mirá cuántos somos dando una mano’”, dice el cantante de La Noche de Garufa. Esa banda, junto a Cajale Cazazo y Narvales, hizo un recital de rock a beneficio de la casa del niño Chispita. Antes, pasaron por nuestro programa.

Libros recuperados. En Rosario, la Biblioteca Popular “la Vigil” sufrió el genocidio cultural de la dictadura: le robaron y quemaron libros, desaparecieron socios, secuestraron empleados. Hoy, el espacio reabrió para seguir escribiendo páginas de resistencia.

Suna Rocha. Con una trenza y una flor roja en su oreja, adornando su cara india, fue presentada por Mercedes Sosa en 1984 en el Luna Park. Hoy tiene 67 y una carrera de 3 décadas. Nos recibió en su casa. Su historia, presente y futuro y las cartas íntimas que le escribió Yupanqui.

Wawawasi. En lengua quechua, significa “casa de niños y niñas.” El lugar fue fundado en La Plata por la militante indígena María Ochoa. Recibe todos los días a casi 40 chicos de familias originarias. La Pulseada visitó ese centro educativo que busca reforzar la identidad desde la infancia.

Tráfico de tentaciones. Una película con 12 años de rodaje, la biografía del músico negro y chaqueño Oscar Alemám y el primer disco de Leticia Carelli, otra bonaerense criada artísticamente en La Plata.

La foto. Checha Basterrechea y el instante murguero justo de Los Peques de Brandsen.

También te puede interesar!

El Hogar de Cajade recibió a estudiantes de la Universidad William and Mary de Estados Unidos

El Hogar de la Madre Tres Veces Admirable, fundado por el padre Carlos Cajade hace 40 años, recibió por

Leer más...

40 años de la obra del Padre Cajade: «En la obra aprendí»

Por Ricardo "Polaco" de Udaeta (*) Ponerse a pensar en “La obra de Cajade” es mover todos

Leer más...

El legado del Padre Cajade en la celebración a 40 del nacimiento del Hogar

Se cumplen 40 años de la Nochebuena en nació la obra del Padre Cajade y los pibes y las

Leer más...

1 commentsOn ENTRADAS LIMITADAS

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu