Vigilia a 7 años de la desaparición de Jorge Julio López

In En agenda, Memoria -
- Updated

Por quinto año consecutivo, Radio Futura realizará una vigilia sonora ante un nuevo aniversario de la desaparición de Jorge Julio López. Esta transmisión especial comenzará a la medianoche del martes 17 y se extenderá hasta las 8 de la mañana del miércoles 18 con invitados.

Desde Radio Futura cuentan que “ante el silencio que rodea a la causa por la desaparición de López, el olvido o la situación que se ha denominado como ´desaparición mediática´ del caso, proponemos este espacio de encuentro y reflexión”. Además, agregan que “esta iniciativa empezó hace cinco años como una experiencia muy pequeña entre compañeros y compañeras de la radio. Luego, se fue ampliando y creemos que hoy se ha transformado en una actividad que instalada entre las varias que se realizan en La Plata esa semana, como charlas, muestra, presentaciones y la misma marcha del 18”.

También señalan que la actividad se encuentra acompañada por otros espacios como el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y Radio Provincia que retransmitirán la vigilia. Acerca de los invitados señalan que “se acercarán referentes de los organismos de Derechos Humanos que han conducido durante años esta lucha, así como periodistas y fotógrafos que la han registrado y protagonizado”.

Esta nueva jornada cuenta con una particularidad en relación a años anteriores: se han publicado dos libros sobre el testigo. El autor de “En el cielo nos vemos”, Miguel Graziano, conducirá parte de la vigilia mientras que los escritores de “Los días sin López”, Werner Pertot y Luciana Rosende serán algunos de los entrevistados.

Desde la Radio Futura también señalan que durante la jornada se escucharán fragmentos de estos siete años de lucha por la aparición con vida de Julio López, pero también de los 37 años en busca de justicia, que el testigo protagonizaba.

La vigilia se podrá escuchar en vivo por la FM 90.5 y por www.fmfutura.com.ar. También invitan a acercarse a la radio en 75 esquina 5 durante la transmisión.

También te puede interesar!

Más de 3.000 chicxs participaron la marcha “El hambre es un crimen” en la República de los Niños

Más de 3.000 chicxs y educadorxs de organizaciones de niñez del Gran Buenos Aires y la región de La

Leer más...

La orquesta de Cajade: un, dos, tres, sonando

Desde hace algo más de un año, la Orquesta de Cajade funciona en la Obra gracias a un programa

Leer más...

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu