Una figura legal complicada

In Subnota -
- Updated

Nota principal: Todos los días es 7D

Si bien todos celebraron que la ley contemplara prestadores “sin fines de lucro” y les garantizara una proporción de las licencias, una preocupación de los medios alternativos o comunitarios durante el debate de 2009 fue que la figura legal utilizada no los representaba cabalmente. Los proyectos de comunicación popular son mucho más que “sin fines de lucro”: son medios “con fines de transformación social”. Con aquella definición laxa –advertían algunos- era factible que el espacio fuera reclamado por las fundaciones Noble o Telefónica, o por enormes estructuras cuasi empresarias como la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Algo de eso ocurrió: en ese sector se inscribe Construir TV, “el primer canal digital de un sindicato”, perteneciente a la UOCRA que dirige el burócrata Gerardo Martínez, actualmente denunciado por haber cumplido funciones de inteligencia en el Batallón 601 durante la dictadura. Con su capacidad de lobby, Construir tiene espacio entre las señales de televisión digital sin haber participado de ningún concurso.

Por otra parte, el decreto reglamentario de la LSCA, lejos de arrimar la definición de los prestadores “sin fines de lucro” a las experiencias de comunicación comunitaria, incluyó en ese sector –al que se reserva un 33% de las licencias- a las micro y pequeñas empresas. “Obviamente son chiquitas, en relación a una mediana o a una gran empresa. Pero claramente no son medios comunitarios sin fines de lucro –objeta Natalia Vinelli-. Tendrían que tener un tratamiento en otro lugar. Nosotros, que veníamos peleando por un tratamiento específico y diferenciado dentro de los sin fines de lucro, no pudimos obtener esa reivindicación. Es decir que el lobby que los medios PYMES han realizado evidentemente fue muy fuerte. No es una cuestión menor y me preocupa. Ahí, el espíritu de la ley de medios está quedando bastante trunco”.

Actualmente, la mayoría de los medios alternativos en radio y televisión se mantienen en una situación de “alegalidad”, según define Vinelli. “Hay una promesa de no decomisar pero no tenemos ninguna garantía jurídica. Y hay una demora ostensible en la relación de concursos que puedan legalizar las experiencias de televisión que funcionan hace rato. Esto tiene que ver con una batalla que se perdió, que era hacer aparecer dentro de la ley la figura de medios alternativos, populares o comunitarios”.

También te puede interesar!

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Homenaje a Cajade y reedición del libro sobre su vida

El 22 de octubre se cumplen 20 años de la muerte del padre Carlos Cajade, el fundador del Hogar

Leer más...

La alegría de lxs chicxs del Hogar en la celebración de su día

En un clima cargado de emoción, juegos y sonrisas, los niños y niñas del Hogar de la Obra del

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu