Shakespeare ahora

In Tráfico de tentaciones -

114-Trafico-ShakespeareLa violación de Lvcrecia

(Traducción de Lvcrecia; 1594)

Miguel Ángel Montezanti

Editorial de la Universidad de Mar del Plata, 2012.

A partir de mitos de la Antigüedad clásica, William Shakespeare creó dos largos poemas: Venus y Adonis, y La violación de Lvcrecia. Este último, escrito en una época en que los teatros estuvieron cerrados por una peste, cuenta la historia de una noble romana violada por Tarquino, hijo del rey. A esa brutalidad le sigue el suicidio de la víctima y a éste, la rebelión popular, la expulsión de los reyes y la caída de la monarquía. Un bahiense, platense por adopción y experto en el autor inglés realizó una laboriosa traducción a nuestra lengua de los 1.855 versos de ese trágico poema narrativo que “ha impresionado por su despliegue retórico y ha sido largamente discutido para justificar o condenar el suicidio” y hoy “se vuelve manantial de interesantes sugerencias desde el punto de vista de los estudios de género”, como plantea la contratapa del libro. Cuatrocientos dieciocho años después, Miguel Montezanti —traductor, poeta y docente de la Universidad Nacional de La Plata— logró espejar en español la rima del original; es la primera traducción que cumple con esta exigencia formal. Y “no hace falta destacar la dificultad de hallar tres palabras que rimen entre sí con rima perfecta o consonante”, explica el autor. El registro elegido para reescribir el texto fue uno bien clásico (ajeno, distante), para poder transmitir una historia que es pura tragedia. Que no tiene esos matices cómicos o ambiguos de los Sonetos (traducidos por Montezanti en modo clásico y después en una versión “tanguera”). Y que comienza a releerse en el presente con una mirada atenta a la violencia de género.

Josefina López Mac Kenzie

También te puede interesar!

Más de 3.000 chicxs participaron la marcha “El hambre es un crimen” en la República de los Niños

Más de 3.000 chicxs y educadorxs de organizaciones de niñez del Gran Buenos Aires y la región de La

Leer más...

La orquesta de Cajade: un, dos, tres, sonando

Desde hace algo más de un año, la Orquesta de Cajade funciona en la Obra gracias a un programa

Leer más...

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu