Rimas andinas

In Tráfico de tentaciones -

120-Trafico-VengoDisco

“Vengo”

Ana Tijoux

Estudio La makinita (Chile)

Una mujer que rime desde la cordillera. Una morocha de rasgos aindiados que meta en la métrica del rap los temas de América Latina. Anita Tijoux no pudo nacer en Chile, sus padres se exiliaron en Francia durante 1973 y allí dieron a luz a su hija. Lo que sí pudo fue volver al país donde, dice, estaban sus raíces, y desde allí crecer con la cultura local del hip hop. Entre Violeta Parra por lucha y Julieta Venegas por impacto, participó de la banda Makiza y luego se dedicó a su carrera solista. Su cuarto disco, “Vengo”, la convierte en una referente de la música popular actual partiendo desde el rap. En su etapa de grabación afrontó su segunda maternidad, hecho crucial de sus nuevas composiciones. Su esencia sonora se torna andina: por primera hay cajón peruano, chayas, sikus, charangos y quenas pero sin abandonar las bases electrónicas y la batería. En esa búsqueda tampoco deberán quedar afuera las incursiones que hay de la música de Medio Oriente y sobre todo la presencia de ritmos africanos en varias de las programaciones que sirven a la rapera para decir frases como “Vengo como un libro abierto, ansiosa de saber la historia no contada de nuestros ancestros” o “…mujer fuerte e insurgente, independiente…”. Rimas de contenido social que explotaron en “1977”, su gran y reconocido tercer disco. Grabado en “La makinita” (estudio de la banda chilena Juana Fé), cuenta con participaciones de Shadia Mansour (también conocida como “la primera mujer del rap árabe”) y de Jota Droh (o Hordatoj), reconocido MC chileno. Y pensando en un orden mundial del género, vienen a unir lo que Tijoux buscó: que todos los callados tengan voz.

Facundo Arroyo

También te puede interesar!

Homenaje a Cajade y reedición del libro sobre su vida

El 22 de octubre se cumplen 20 años de la muerte del padre Carlos Cajade, el fundador del Hogar

Leer más...

La alegría de lxs chicxs del Hogar en la celebración de su día

En un clima cargado de emoción, juegos y sonrisas, los niños y niñas del Hogar de la Obra del

Leer más...

“Clara Anahí, nuestrxs pibxs te siguen buscando!”

Lxs adolescentxs caminando por la Plaza Islas Malvina, donde funcionó el Regimiento 7 En una jornada

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu