Revista: La Grieta digital

In Tráfico de tentaciones -
- Updated

La Grieta digital

http://lagrietadigital.blogspot.com/

“De regreso a oktubre” (Número 1)

Volvió. Aquella revista La Grieta, nacida con olor a tinta en 1993, objeto de culto, madre del grupo platense que luego parió más publicaciones, arte correo, recitales de música y poesía, talleres, programas de radio e intervenciones renombradas como la Muestra Ambulante, y que construyó su lugar en el mundo en el Galpón Encomiendas y Equipajes… esa Grieta, la revista-objeto que dejó de salir en 2004, volvió, como vuelven los octubres. Lo hizo en formato digital y con un número titulado “De regreso a Oktubre”. Alusión ricotera y kirchnerista, propone pensarlo en voz alta, relatarlo, ensayarlo, poetizarlo, discutirlo.

Un mapa de la Plaza de Mayo se llena de puntitos multicolores que la pueblan. La imagen de Fabiana Di Luca primerea en la pantalla al abrir el blog. “Si Evita es octubre, si Perón es octubre, si Kirchner y Cristina son octubre, a quién se le puede ocurrir llamarse Julio y Agosto”, dice una pintada callejera recogida por Gonzalo Chaves. Años antes, otro graffiti había dado nombre a la revista papel –y al grupo-: “´no quiero vivir fuera del sistema sino en sus grietas´. Hay tensiones que trabajan todo el tiempo, no hay sólidos infalibles. La grieta es como un espacio de tensión, el momento antes de la ruptura”, situaba ese origen Esteban Rodríguez, uno de los fundadores. De esas tensiones trata este número.

Otro refiere al 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, y al plebiscito que organizaron los estudiantes movilizados de Chile el 7 y 8 de octubre pasado… Pero también “El juicio de Octubre” en referencia al Código Penal Montonero comentado por el poeta Julián Axat, en un adelanto de su próximo libro; o “Los muertos no viven” por Juan Laxagueborde que recuerda la muerte de Kirchner y la llegada de muchos a la plaza… Y “Octubre / Por qué hay proletarios que gritan: ¡Viva Perón!”, donde Chaves habla de militantes socialistas que, analfabetos, no entendieron el por qué del 17 de octubre. Y hay más ensayos, relatos, poemas, imágenes. Al parecer la palabra clave es Octubre. Uno y muchos. A él, o ellos, volvimos. En él, y ellos, estamos.

Verona Demaestri

También te puede interesar!

Más de 3.000 chicxs participaron la marcha “El hambre es un crimen” en la República de los Niños

Más de 3.000 chicxs y educadorxs de organizaciones de niñez del Gran Buenos Aires y la región de La

Leer más...

La orquesta de Cajade: un, dos, tres, sonando

Desde hace algo más de un año, la Orquesta de Cajade funciona en la Obra gracias a un programa

Leer más...

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu