Militante de la ternura y la esperanza

In Subnota -
- Updated

Nota principal: ¡Hasta la victoria de la ternura, Alejo!

Escribe Tony Fenoy, coordinador del Colectivo de Teología de la Liberación Pichi Meisegeier, amigo y compañero de Alejo.

Hablar de él no implica para mí solamente hablar de un amigo o un compañero (palabra que él definía como la más profunda para expresar un sentimiento), sino también referirme a un militante con mayúsculas, esos que hacen de la coherencia entre el decir y el hacer una manera de vivir.

Los sentimientos impiden la fluidez de las palabras. Lo extraño muchísimo y todavía me cuesta no verlo en las juntadas del colectivo o recibir sus mensajes llenos de sabiduría política o de ternura cuando hablaba de los pibes y las pibas, o se alegraba con alguna medida que beneficiaba a los sectores más postergados.

Por eso voy a hablar del inmenso militante que fue, con el que aprendí a mirar la vida siempre con esperanza, a no quedarme en la pequeñez de lo que faltaba o en la crítica oscura, sino a disfrutar de lo que se había logrado, a no quedarme en las miradas teóricas, sino a pensar la realidad como un “pensar situado”, idea de Kusch que Alejo hizo suya y refería constantemente.

Fue un militante de la ternura, virtud revolucionaria y transformadora que nacía de su fe profunda en los pibes más pobres del Conurbano bonaerense. Veía en ellos/as sus posibilidades y capacidad creativa, sus esperanzas y alegrías, sus sueños y sus ganas. Por eso su militancia en el centro de día La Paloma (La Matanza), en Cine en Movimiento, sin dejar que otros hablaran por los pibes y las pibas, y en el espacio de jóvenes del MEDH. Por eso su militancia en el Colectivo, buscando que la academia dejara de transitar “caminos sin corazón” y llenando las universidades de compromiso, testimonio y de pibes postergados que daban “cátedra” de vida y de lucha a los estudiantes. Alejo fue un teólogo de la liberación de aquéllos, que hizo suya la fe de los más pobres (su devoción por el Gauchito Gil era expresión de esto) y reflexionaba a partir de una praxis que transparentaba al “dios-en-el-pueblo”, ése que no está en las instituciones religiosas ni en los templos, sino que vive cada vez que una piba o un pibe sonríe porque recupera su palabra, porque recupera jirones de dignidad.

Por eso fue un militante de la esperanza y se sentía parte de este proyecto nacional y popular, porque, sin ahorrar críticas, entendía el momento que viven nuestro país y América Latina. Como dice Graciela Daleo: “Cuando dudaba cómo ubicarme políticamente, miraba qué hacía Alejo. Y no me equivocaba”.

Compañero querido, te extraño mucho. Y aunque tu partida me sigue generando bronca y dolor, sé que tu militancia nos guía e ilumina, que estás en medio nuestro y que tu ternura nos compromete a seguir caminando y construyendo con los/as más pobres de nuestro pueblo. No podemos bajar los brazos: hay mucho por hacer. Con tu alegría, colectivamente, con tu ternura y esperanza. Acompañando a Juli y a los chicos, a tus viejos y hermanos, construyendo vida y dignidad junto a pibes y pibas de nuestro pueblo. ¡¡¡Hasta la victoria de la vida siempre!!!

También te puede interesar!

León XIV, esperanzas e incertidumbres

Por Tony Fenoy (*) Acaba de asumir el papado León XIV, luego de los 12 años de

Leer más...

El arzobispo Gustavo Carrara visitó el Hogar de Cajade

El arzobispo de La Plata Gustavo Carrara visitó este sábado el Hogar de la Madre Admirable, fundada por el

Leer más...

Marchamos por memoria, verdad, justicia y nuestras infancias

Organismos de Derechos Humanos y organizaciones políticas de La Plata se movilizaron este domingo en el marco del Día

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu