LAS FOTOS PROHIBIDAS DE ADELINA

In Sumario -
- Updated

Número 49. Mayo de 2007 /ADELINA. Las Madres de Plaza de Mayo cumplieron 30 años. Desde ahí y desde su fortaleza de mujer, buscó a su hijo, desaparecido también hace 30 años. Adelina Dematti de Alaye caminó, habló, denunció, escribió, batalló, sacó fotos. Registró todo lo que ocurría. Se convirtió en una reportera gráfica clandestina. Su archivo alberga elementos únicos que han servido para condenar a represores y mantener viva la memoria.

HISTORIAS. Hay distintas formas de contar la historia y distintas historias para contar. Esta nota tiene que ver con dos iniciativas que hacen eje en testimonios que pocas veces fueron escuchados: La Comuna ediciones presentó el libro “Mitos y leyendas de La Plata”, escrito por Ramón Tarruella, colaborador de La Pulseada. Y los hijos de los ex combatientes de Malvinas hicieron un documental en donde ellos son los protagonistas.

LA PULSEADA. Desde el 9 de mayo se está desarrollando la muestra “Cinco años dando La Pulseada” donde se exponen las 48 tapas que tuvo nuestra publicación desde la número 1 de abril de 2002. El montaje estuvo a cargo de Luciana Figuretti y de Florencia Gobeli, mientras que el diseño de presentación pertenece a María Julia Gouffier. La muestra tiene lugar en la Sala 7 del Pasaje Dardo Rocha, calle 49 entre 6 y 7 de La Plata, gracias a la gentileza del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA) y a sus autoridades, el director general, Profesor César López Osornio, y la vicedirectora, Dra. María de las Mercedes Reitano.
En estas páginas, una muestra de la muestra

CIUDAD JUAREZ. A esta ciudad mexicana ubicada en la frontera con Estados Unidos, se la conoce por ser escenario del asesinato serial de mujeres, quizá más importante de toda la historia. El periodista Sergio González Rodríguez, en su libro “Huesos en el desierto” habla de este femicidio, de la impunidad y de la complicidad del poder.

LETRAS Y MÚSICA EN LA UNIDAD 33. En la cárcel de mujeres, un grupo de detenidas se encarga de dos bibliotecas, una general y otra universitaria, que es única en la Provincia. Además, te contamos cómo se conmemoró el Día de la Mujer en esa unidad ubicada en Los Hornos.

PEDRO PAULET. En 1904, este científico peruano le pidió ayuda a su gobierno para construir una nave espacial que lo llevara a la Luna. No lo tomaron en serio. Décadas después, los cohetes espaciales que se hicieron, se basaron en los estudios de Paulet. Un siglo después, será filmada la vida de este científico olvidado.

También te puede interesar!

La orquesta de Cajade: un, dos, tres, sonando

Desde hace algo más de un año, la Orquesta de Cajade funciona en la Obra gracias a un programa

Leer más...

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Homenaje a Cajade y reedición del libro sobre su vida

El 22 de octubre se cumplen 20 años de la muerte del padre Carlos Cajade, el fundador del Hogar

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu