La seguridad de pibes como Omar y Luciano

In Subnota -
- Updated

Nota principal: Seguimos dando La Pulseada…

“¡Quisiera preguntarle al Gobernador, ¿qué es ‘seguridad’ para él?!”, dice frente a la multitud Mariano Sasiaín, el pibe del Hogar que integra el equipo de La Pulseada Radio (ver discurso completo en nuestra web). Debajo del palco, a un par de metros, Sandra muestra el cartel con la foto de Omar Cigarán. “Estoy en la marcha porque pido justicia. Cuando lo mataron mi hijo tenía 17 años. Pedimos que se reabra la causa, que se investigue al policía, al fiscal y al médico forense porque en la morgue también hubo irregularidades”. Fue una jornada emotiva para ella. En la marcha se encontró con trabajadores del CTAI (Centro de Tratamiento Ambulatorio Integral), docentes (Claudio Simone, despedido hace meses del colegio del Sagrado Corazón por “razones ideológicas” y diferencias con la cúpula de la Iglesia Católica platense) y militantes sociales que trabajaron junto a Omar cuando luchando contra las adicciones o en situación de calle. Ese día, Sandra se llevó a su casa de barrio Hipódromo fotos que nunca había visto, videos con Omar jugando al fútbol y un macetero que le había hecho a ella en un taller de manualidades.

En el documento elaborado por la Obra de Cajade para la marcha, se exigía “Basta de gatillo fácil” y mencionaba los últimos casos de pibes muertos por la Policía o por abandono del Estado, denunciados por el defensor oficial de jóvenes Julián Axat: Omar Cigarán, Rodrigo Simonetti, Maximiliano de León, Franco Quintana, Axel Lucero, Bladimir Garay y Brian Mogica. En todos los casos, sus familias pelean contra la impunidad y el silencio. Igual situación sufren los familiares de Luciano Arruga, desaparecido por la Policía hace 5 años en La Matanza. Pocos días después de la marcha y unas horas antes de cumplirse un nuevo aniversario del golpe cívico militar de 1976, el gobierno de Scioli anunció que ocho policías acusados por esta desaparición en democracia volvían a cumplir funciones en la Bonaerense.

También te puede interesar!

La orquesta de Cajade: un, dos, tres, sonando

Desde hace algo más de un año, la Orquesta de Cajade funciona en la Obra gracias a un programa

Leer más...

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Homenaje a Cajade y reedición del libro sobre su vida

El 22 de octubre se cumplen 20 años de la muerte del padre Carlos Cajade, el fundador del Hogar

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu