La mala educación

In Subnota -
- Updated

Nota principal: Salud pública: en estado de abrazo permanente

“A muchos les costó salir a los barrios porque (en Medicina de la UNLP) tenemos una formación hospitalaria, no sabemos cómo charlar con el vecino, sólo lo vemos acostado en una cama”, cuenta Mariano Salerno y agrega que nadie quiere ser médico generalista porque el rol “no goza de jerarquía”. Lucía Rabini, otra residente, ironiza: “En la jerga, un paciente ‘re lindo’ es el que tiene tres o cuatro enfermedades complejas, porque te sirve después para presentarte en un congreso… Esto va en línea con el decano que tenemos, que ordena continuar las clases con un trabajador no docente muerto (Juan A. Varela, fallecido por la inundación), porque ’ni siquiera era jefe de cátedra’”.

Es necesario, coinciden ambos, discutir la formación de esta Facultad: “Nos enseñan a ser técnicos, a ver a un paciente y no a una persona, cuando necesitamos una educación con visión social, que responda a las necesidades de nuestro pueblo”.

También te puede interesar!

Homenaje a Cajade y reedición del libro sobre su vida

El 22 de octubre se cumplen 20 años de la muerte del padre Carlos Cajade, el fundador del Hogar

Leer más...

La alegría de lxs chicxs del Hogar en la celebración de su día

En un clima cargado de emoción, juegos y sonrisas, los niños y niñas del Hogar de la Obra del

Leer más...

“Clara Anahí, nuestrxs pibxs te siguen buscando!”

Lxs adolescentxs caminando por la Plaza Islas Malvina, donde funcionó el Regimiento 7 En una jornada

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu