La guerra por otros medios

In Subnota -
- Updated

Entrada principal: La descolonización del dial

En marzo de 2009, comunicadores de organizaciones indígenas del país se autoconvocaron para elaborar una propuesta para que el derecho a la comunicación con identidad se incluyera en el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Plantearon la iniciativa en los foros en los que se discutió el anteproyecto y lograron que se incorpore a los pueblos originarios como un prestador de carácter público no estatal y que haya un título (el IX) sobre medios de comunicación audiovisuales de pueblos originarios.

Del espíritu de la nueva ley se destaca la promoción y difusión de las culturas indígenas, la ayuda económica para sostener o crear sus medios, el respaldo para la transmisión de contenidos en lenguas originarias y el hincapié en la entrega de autorizaciones para proyectos especiales de comunicación audiovisual y para crear una red de emisoras indígenas (Las otras voces Nº 1, La Pulseada Nº 81).

El poder económico y los medios comerciales hacen quedar a los mapuches como unos delincuentes, como ha sido históricamente, pero ahora está cambiando −asegura Matías Melillán, de radio Wajzugun−. Lo que está pasando es muy importante y va quedando para la historia. Creemos que estamos haciendo un buen aporte hacia el resto de los pueblos originarios de América Latina, que también están luchando por la modificación de algunas leyes de comunicación”.

También te puede interesar!

La facultad de Trabajo Social y el Hogar se unieron en un proyecto de extensión

Comenzó el proyecto de extensión universitario “Para criar a unx pibx hace falta una comunidad: experiencias de educación popular

Leer más...

León XIV, esperanzas e incertidumbres

Por Tony Fenoy (*) Acaba de asumir el papado León XIV, luego de los 12 años de

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu