La celebración de la diferencia

In Tráfico de tentaciones -
- Updated

110-etnografoCine

“El etnógrafo” 

Ulises Rosell

Argentina, 86 min, 2012.

El director Ulises Rosell se hizo conocido con “Bonanza” (2001), la atrapante historia de una familia que vive en una carpa al costado de la autopista La Plata-Buenos Aires. Ahora volvió al documental con “El etnógrafo”, aunque este trabajo es más bien un bello retrato sobre la vida de John Palmer, un antropólogo inglés que viajó a mediados de los ‘70 para estudiar de cerca a la comunidad wichí, en el chaco salteño, y se quedó allí. A partir de una mirada lúcida y desprovista de lugares comunes, Rosell logró contar que John no es el típico occidental blanco enamorado de una comarca salvaje. Por el contrario, con gran calidad de fotografía y sonido, “El etnógrafo” celebra la diferencia. No idealiza a John ni hace de él un tótem romántico o nostálgico: lo muestra en acción, con sus pares, luchando por los derechos indígenas, privilegiando el encuentro, la convivencia y el respeto por lo distinto, lo ajeno. John no quiere disfrazarse de algo que no es. En todo caso, quiere estar allí y, aunque parezca insólito, demuestra desde los gestos y los actos más simples que no fue imposible casarse con una indígena, tener hijos con ella y ser un referente de la comunidad aunque hable otro idioma y sea anglosajón. La mirada poética sobre un problema político, ético y cultural se logra con escenas de lo cotidiano. En las vivencias y los conflictos de Palmer con los wichíes se produce el contagio de una fascinación envolvente: Rosell fascinado por cómo Palmer se fascina con ellos. Como telón de fondo, luces y sombras: esa sabiduría ancestral tan conectada con la naturaleza y un territorio arrasado por la pobreza y la falta de acceso a derechos.

Juan Manuel Mannarino

También te puede interesar!

La orquesta de Cajade: un, dos, tres, sonando

Desde hace algo más de un año, la Orquesta de Cajade funciona en el Hogar gracias a un programa

Leer más...

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Homenaje a Cajade y reedición del libro sobre su vida

El 22 de octubre se cumplen 20 años de la muerte del padre Carlos Cajade, el fundador del Hogar

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu