La actriz y narradora mapuche, Soraya Maicoño Guitart, visita La Plata

In En agenda -
- Updated

La artista mapuche Soraya Maicoño Guitart, teatrista, narradora de epew, cantora de ull kantun y de tahiel (cantos populares y ceremoniales mapuches) compartirá sus experiencias y creaciones en espacios culturales de La Plata.

Desde distintos lenguajes artísticos, Soraya propone volver a conectarnos con la tierra para vincularnos con nuestros orígenes. Convoca a re-encantarnos con la naturaleza, con nuestro ser originario, con nuestros linajes, con nuestras memorias narrativas, ya que todos, tanto quienes vivimos en la ciudad como quienes viven en la zonas rurales del territorio que hoy es Argentina somos parte de una historia, un territorio y orígenes en común.

Agenda de actividades

Unipersonal Llallin cushé
Viernes 6/9 20hs –– Galpón de Equipajes y Encomiendas La Grieta (18 y 71)

Soraya presentará Llallin cushé –anciana araña- obra unipersonal de teatro y títeres para todo público, producción del grupo Mahuidanches, en la cual se relata la historia de una joven mapuche que vive en el sur patagónico y necesita hilar la lana de sus ovejas pero no le ha sido enseñado el conocimiento de la tejeduría, será la anciana araña quien bajará para enseñarle.
A través de Alina y sus parientas seremos testigos del proceso de esquilar, lavar, secar e hilar la lana. Y de la suerte que corrieron estas mujeres en su vida.
Refleja un momento íntimo de aprendizaje y controversias de las jóvenes en el ámbito rural atravesadas también por la “modernidad” ¿se puede convivir en ambos mundos? sobre lo que se aprende por la observación y la conexión con la naturaleza, y lo que se adquiere en este mundo de tecnología y comunicaciones.

Entrada: $150

Taller “Brotes de la memoria”
Sábado 7/9 14 a 16:30 hs –– Radio Futura (5 y 75)

En el estudio abierto de Radio Futura, Soraya brindará el taller “Brotes de la Memoria” sobre relatos de tradición oral mapuche (epew) y su relación con la cosmovisión mapuche, con el linaje, con la identidad. Se referirá a la tarea en el territorio de recopilación de relatos y de cantos tradicionales.

Se invita a quienes asistan al taller, llevar una historia –breve en lo posible- para contar y compartir. Se requiere puntualidad.

Bono contribución: sugerido en $150 (no excluyente)

Charla abierta: Re encantarse con la tierra. El ser originario y la lucha por el territorio
Sábado 7/9 17 hs –– Radio Futura (5 y 75)

El conversatorio podrá presenciarse en el estudio abierto de Radio Futura y escucharse a través de FM 90.5 , www.fmfutura.com.ar y de la APP de la radio.

También te puede interesar!

Más de 3.000 chicxs participaron la marcha “El hambre es un crimen” en la República de los Niños

Más de 3.000 chicxs y educadorxs de organizaciones de niñez del Gran Buenos Aires y la región de La

Leer más...

La orquesta de Cajade: un, dos, tres, sonando

Desde hace algo más de un año, la Orquesta de Cajade funciona en la Obra gracias a un programa

Leer más...

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu