Huellas

In Subnota -
- Updated

Nota principal: Buenos Aires indígena

Con la consigna “Mi barrio también es territorio indígena”, el Movimiento en Defensa de la Pacha busca provocar una reflexión sobre el pasado de los espacios que habitamos, aún cuando antiguas barrancas y cauces de agua han sido ocultados bajo la construcción de la ciudad, como sucede tanto en La Plata como en Buenos Aires.

Distintos elementos del paisaje nativo han sido rellenados o entubados haciendo más invisible el territorio indígena en la gran ciudad. Pero la naturaleza deja sus marcas. La indómita Buenos Aires sigue ocasionando problemas con sus inundaciones.

“Nuestra propuesta es reconocer la geografía nativa en cada rincón de Buenos Aires y recuperar la memoria ancestral, no sólo en los lugares donde existen ‘sitios arqueológicos’ o un entorno ‘natural’, sino también en las zonas urbanizadas e incluso las más céntricas”, explican desde el MDP.  Por eso, durante 2011 y 2012 señalizaron la existencia del arroyo Maldonado –que corre por debajo de la zigzagueante avenida Juan B. Justo- como parte del territorio de los pueblos originarios. Lo hicieron en una plazoleta ubicada entre los barrios de Flores, Villa Mitre, Santa Rita y Paternal.

También te puede interesar!

El arzobispo Gustavo Carrara visitó el Hogar de Cajade

El arzobispo de La Plata Gustavo Carrara visitó este sábado el Hogar de la Madre Admirable, fundada por el

Leer más...

Marchamos por memoria, verdad, justicia y nuestras infancias

Organismos de Derechos Humanos y organizaciones políticas de La Plata se movilizaron este domingo en el marco del Día

Leer más...

Después de sufrir varios robos buscan donaciones para Casa Joven

Bajo la consigna "entre todxs cuidemos Casa joven" desde la Obra de Cajade iniciaron una campaña para juntar fondos

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu