Focos conflictivos de febrero

In Subnota -
- Updated

Nota principal: “Estamos demostrando que sí merece la pena luchar”

Al cierre de este número, el estado del conflicto minero podía sintetizarse así:

* Belén, Catamarca: suspensión del corte de ruta y estado de asamblea permanente en la plaza luego de la liberación de 30 detenidos en la represión del 9 de febrero.

*Tinogasta, Catamarca: se reanudó la protesta sobre la ruta en estado de alerta por la brutal represión con balas de goma, gases lacrimógenos y perros el 10 de febrero.

*Amaicha, Tucumán. Desalojo el 10 de febrero. Se mantiene el corte de ruta.

*Andalgalá, Catamarca. Varios cortes de ruta, tanto de sectores pro como anti minería. Muchísima tensión. Y un estado de sitio creado por grupos de choque que apaña la Policía local. Patotas de las empresas contratistas patrullan los accesos a la ciudad, impiden el ingreso de pobladores y periodistas y crean un cerco informativo (imposibilitan la comunicación con Belén y Tinogasta y las comunicaciones telefónicas entre asambleístas, y la radio comunitaria El Algarrobo fue intervenida). El pueblo está acompañado por el equipo del Servicio de Paz y Justicia, que preside Adolfo Pérez Esquivel, aunque al cierre de esta edición ese organismo tampoco había podido entrar.

Es la primera vez en 15 años que asambleístas y vecinos en Catamarca pelean juntos en una batalla desigual por sus recursos, su territorio y su vida. Contra la megaminería, el saqueo, la depredación y la miseria a que serán arrastrados. Se escucha decir, repetidamente, a los históricamente silenciados: “Nos van a matar el pueblo”.

Se cumplen dos años del “Andalgalazo” —una masiva movilización que hubo en esa ciudad en repudio a la represión policial sufrida por opositores al avance magaminero— y en Tinogasta acaba de haber otra represión brutal por el mismo conflicto. Pero ellos no se callan. Volvieron a la ruta a bloquear el paso de camiones que transportan cianuro y explosivos hacia la mina La Alumbrera pese a que las policías provinciales están reprimiendo bestialmente, aunque haya bebés y niños, y a que el gobierno nacional ha respondido con la puesta en escena de un supuesto obrero minero pidiendo que esos “tres o cuatro pseudoambientalistas” los dejaran trabajar.

Oscuras postales de un país que no queremos. Que creímos haber dejado atrás.

También te puede interesar!

“Clara Anahí, nuestrxs pibxs te siguen buscando!”

Lxs adolescentxs caminando por la Plaza Islas Malvina, donde funcionó el Regimiento 7 En una jornada

Leer más...

Vacaciones de invierno para los chicos y chicas de la Obra de Cajade

Arrancaron las vacaciones de invierno y los más peques del Hogar Cajade, salieron de gira por la ciudad

Leer más...

La facultad de Trabajo Social y el Hogar se unieron en un proyecto de extensión

Comenzó el proyecto de extensión universitario “Para criar a unx pibx hace falta una comunidad: experiencias de educación popular

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu