El arte bolivariano y un “carajo” bien puesto

In Especial Venezuela, Internacional -
- Updated

20130406-Venezuela-ArtePor Javier Sahade / La Pulseada en Caracas

“Cada vez que suene su estruendo y se escuche su llamarada, el mundo entero sabrá que esta revolución sigue. Mientras nosotros estemos aquí, rodilla en tierra, seguirá avanzando”. Carlos Sequera es miliciano de la Guardia Nacional Bolivariana. Cada día, desde hace un mes, a las 4.25 de la tarde, hora exacta en la que se conoció la dolorosa noticia el 5 de marzo, Carlos es uno de los encargados de disparar una salva de cañón desde el Cuartel de la Montana, donde descansan los “restos inmortales” de Hugo Chávez. Ese “estruendo”, esa “llamarada”, es acompañada por un grito: “Independiencia y Patria Socialista, viviremos y venceremos” y luego otro más: “Chávez vive, la lucha sigue”.

Ese compromiso de estar “rodilla en tierra”, listo para defender los logros de la Revolución Bolivariana, también lo tomaron los artistas. En plena campaña electoral, a pocos días de los comicios del 14 de abril, se multiplican en Caracas los encuentros de músicos, pintores y poetas dispuestos a seguir con el legado de Chávez. Mientras en el canal de la oposición, Globovisión, un grupo de actores y actrices se organizan para apoyar al derechista Capriles y gritar que en Venezuela no hay libertad, que gobierna una dictadura igual que la cubana y que por la inseguridad nadie puede salir a la calle, La Pulseada recogió la voz de quienes le cantan y le escriben a la Revolución.

Ofendidos por la nefasta utilización de la música del trovador revolucionario Alí Primera en los actos de campaña de Capriles, dicen que tienen la “labor y el compromiso de cantar y contar las cosas que están pasando” porque el arte “es una trinchera para hacer revolución y buscar la transformación.” Con ese objetivo, algunos de ellos lanzaron AREPA, Avanzada Revolucionaria para las Artes.

Dice una mujer en las calles caraqueñas: “Chavez nos hablaba a nosotros de Bolivar, ahora nosotros tenemos que hablarle a nuestros hijos de Chávez”. Y en ese rol están los artistas, buscando que no se vaya, como dice el poema que acompaña esta producción y que fue llevado al pueblo venezolano por una diputada ecuatoriana en un homenaje del Foro de Sao Paulo, días atrás. El poema dedicado al líder bolivariana tiene un “carajo” muy bien puesto: “No ha de irse ¡carajo se lo ordeno! Se lo ordenan las sonrisas de su pueblo. Ese “carajo” resume el enojo por el fallecimiento, la bronca, la impotencia. El poeta (Alejandro Jusim), le ordena a Chávez que no se vaya. Lo hace en nombre del pueblo. Es el pueblo el que da la orden, es el pueblo el que manda… No hay dudas que ese presidente que creó el Poder Popular, lo aplaudiría, lo guardaría, lo expandiría… Lo hacemos por él en estas páginas.

También te puede interesar!

La orquesta de Cajade: un, dos, tres, sonando

Desde hace algo más de un año, la Orquesta de Cajade funciona en la Obra gracias a un programa

Leer más...

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Homenaje a Cajade y reedición del libro sobre su vida

El 22 de octubre se cumplen 20 años de la muerte del padre Carlos Cajade, el fundador del Hogar

Leer más...

1 commentsOn El arte bolivariano y un “carajo” bien puesto

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu