Editorial: Nosotros y Bayer

In BARUYO -
- Updated

En este número de Baruyo, nos dimos el lujo de entrevistar a Osvaldo Bayer. Lo rodeamos con grabadores cuando finalizó la charla que dio en el Hogar. La mayoría de las preguntas las teníamos preparadas, aunque no pudimos hacer todas por cuestión de tiempo. Además, las fuimos modificando mientras escuchábamos la charla y un claro ejemplo es la primera pregunta, sobre el anarquismo, que se le ocurrió a Yesi porque Bayer habló de eso. Para conocer mejor a nuestro entrevistado y acercarnos al tema de la charla, un par de semanas antes nos juntamos en la Casa de los Niños a ver Awka Liwen, la última película de Osvaldo Bayer sobe los pueblos originarios. Además, el martes anterior a la actividad en el Hogar, nos visitaron en reunión de Baruyo los chicos de MLV, el grupo de HIP HOP de Malvinas, conocido como el barrio Toba. Daniel (21), Juan (21), Claudio (24) y Ale (14), nos trajeron un poco de la cultura del hip hop y nos hablaron de sus antepasados originarios. Nos hicimos amigos y prometieron hacer un taller hiphopero para los pibes. Además, a capela anticiparon algunas de las rimas que iban a hacer pocos días después para cerrar la charla en el Hogar. En la escuela, la historia te la cuentan al revés. De Colón sí nos hablan en el colegio, de que los barcos traían enfermedades. Era un chorrito ese que se robó todo. No descubrió nada él, porque ya había gente viviendo ahí. Y de Roca solo sabíamos que está en el billete, pero no sabíamos que había hecho lo mismo que Colón. De la charla de Bayer rescatamos su ironía. Por ejemplo, cuando dice “siempre tan buenos los europeos que vienen a civilizar a las culturas bárbaras”. También estuvo bueno cuando dijo que lo habían mandado preso, por lo que pensaba, y por maldad lo llevaron a una cárcel de mujeres, para que le de vergüenza. Contó que no iba a dar detalles, pero que no la había pasado mal, ja.

También te puede interesar!

Más de 3.000 chicxs participaron la marcha “El hambre es un crimen” en la República de los Niños

Más de 3.000 chicxs y educadorxs de organizaciones de niñez del Gran Buenos Aires y la región de La

Leer más...

La orquesta de Cajade: un, dos, tres, sonando

Desde hace algo más de un año, la Orquesta de Cajade funciona en la Obra gracias a un programa

Leer más...

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu