“Desde que se creó la ley provincial, el sistema de niñez no tiene recursos propios”

In Derechos, Niñez, Radio -
- Updated

Anabel Urdaniz, integrante del Consejo Local de Niñez de La Plata, nos contó sobre las últimas discusiones y reclamos de este organismo. Escuchá la entrevista.

El Consejo Local es un órgano creado por la Ley Nº 13298 de Promoción y Protección de los Derechos del Niño y su Decreto Reglamentario 300/05. Tiene la finalidad de diseñar políticas públicas sobre la niñez y adolescencia con el objetivo de defender, promocionar y garantizar los derechos de los niños. Está integrado por representantes del Departamento Ejecutivo Municipal, Instituciones locales y particulares que en tanto familiar o referente de algún niño deseen participar.

Según contó Anabel Urdaniz a La Pulseada Radio,  el eje de la última reunión fue generar una ordenanza para destinar presuuesto a niñez. “Desde que la ley provincial se creó, el sistema de niñez no tiene recursos propios”, aclaró, y explicó que al municipio de La Plata ingresan del fondo de fortalecimiento de programas sociales $2.295.000 (dos millones doscientos noventa y cinco mil pesos), “pero esa plata el sistema de niñez no la ve”.

“Sabemos que es una decisión política, generar una ordenanza para hacer una afectación y bien precisa y concreta. Después de 10 años de la ley provincial de niñez ya deberíamos estar discutiendo otras cosas, pero estamos discutiendo lo básico. Si queremos que el sistema provincial funcione necesitamos servicios locales que son los organismos territoriales de acción concreta (…) Los servicios locales de niñez hoy en día están desfinanciados, los profesionales son express, no hay operadores -que son los que hacen los seguimientos- o están mal pagos. Necesitamos capacitación a los profesionales y operadores, que son aproximadamente 50 personas que no tienen un sueldo propio, lo que hace Niñez es conveniar con Provincia y le llega una plata al Municipio que los da como ´beca´ que cobran alrededor de $4000 o $5000. Con esa precarización laboral no le podemos pedir que haga un seguimiento del pibe, que esté comprometido, los que lo están es por vocación propia”, detalló Anabel.

“Estamos convencidos de que esta ley es la salida y que tenemos que apostar a políticas de promoción. Estamos hablando de desfinanciamiento de organismos que trabajan cuando los derechos ya están vulnerados”, agregó.

Desde que el Consejo Local se creó en 2009 hay reuniones mensuales. Sin embargo, Anabel destacó la importancia de este organismo: “es algo que tenemos que sostener con participación“.

También te puede interesar!

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Homenaje a Cajade y reedición del libro sobre su vida

El 22 de octubre se cumplen 20 años de la muerte del padre Carlos Cajade, el fundador del Hogar

Leer más...

La alegría de lxs chicxs del Hogar en la celebración de su día

En un clima cargado de emoción, juegos y sonrisas, los niños y niñas del Hogar de la Obra del

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu