Cultura que une y empuja

In Cultura, Inundación -
- Updated

La inundación del 2 de Abril trajo aparejada la solidaridad de vecinos y de militantes de partidos políticos, organizaciones sociales y también de los espacios culturales de la región. Algunos como La Mecha (1 y 65), El Clú (159 entre 11 y 12, Berisso), y el Centro por los Derechos Humanos Hermanos Zaragoza (53 entre 3 y 4) funcionaron como centros de acopio de donaciones.

En el Favero (117 y 40), además, una profesora de fotografía se ofreció a recuperar fotografías y negativos dañados por el agua. Los artistas plásticos Joaquín Pantera y Piqui Mandarine recolectaron materiales de construcción (maderas, ladrillos, etc.) y confeccionaron un listado de familias que necesitaban más materiales para reconstruir sus viviendas. Y utilizaron el Espacio Piquipantera (64 entre 7 y 8) para seguir recaudando elementos.

En Casa Nuestramérica (60 entre 16 y 17) también recibían materiales como tornillos, clavos, lijas, pintura, cola vinílica y pinceles, ya que un equipo de carpinteros ofreció su trabajo gratuitamente para hacer muebles para las familias damnificadas. Desde ese espacio y en especial desde el Centro Social y Cultural Olga Vásquez (60 entre 10 y 11) organizaron las “Brigadas Solidarias Hugo Chávez” que fueron a trabajar a los barrios más afectados, convocando a más de 500 voluntarios.

En espacios como C’est la Vie  (55 entre 4 y 5) continuaron las actividades culturales, pero cambiaron el precio de la entrada por alimentos no perecederos y artículos de limpieza, salvo en la fecha que tocó Leo Maslíah, en la que se recaudó dinero para recuperar el piano que perdió una amiga de la casa, que lo iba a prestar al músico para dicha ocasión.

Cultura Cumbia, festival organizado por la productora Medio Limón, se reinventó en la fecha que tenían planificada (5 y 6 de abril), y sirvió de punto de encuentro y de acopio de donaciones, con la colaboración de La Grieta (71 y 18) y Estación Provincial (17 y 71).

Todo esto dejó aún más en claro la importancia de los espacios sociales y culturales como punto de comunión entre los vecinos.

También te puede interesar!

Homenaje a Cajade y reedición del libro sobre su vida

El 22 de octubre se cumplen 20 años de la muerte del padre Carlos Cajade, el fundador del Hogar

Leer más...

La alegría de lxs chicxs del Hogar en la celebración de su día

En un clima cargado de emoción, juegos y sonrisas, los niños y niñas del Hogar de la Obra del

Leer más...

“Clara Anahí, nuestrxs pibxs te siguen buscando!”

Lxs adolescentxs caminando por la Plaza Islas Malvina, donde funcionó el Regimiento 7 En una jornada

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu