Convocan a un cacerolazo cultural en defensa del sector

In Cultura, En agenda -
- Updated

Este miércoles 10 de enero en diversos puntos del país referentes de distintos sectores de la cultura convocan a un Cacerolazo Cultural Nacional para expresar su preocupación y rechazo frente al DNU 70/2023 dictado por Javier Milei y las propuestas de la llamada «ley ómnibus» en el Congreso. En La Plata, CABA, Córdoba, Rosario, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero entre otras provincias y localidades se convoca a diversas movilizaciones.

En La Plata la convocatoria, que impulsan los diversos trabajadores y trabajadoras culturales congregados en Unidxs por la Cultura es en 7 y 50 a las 18 hs. El espacio congrega a varios sectores de la cultura como cine, televisión, teatro, danza, música, bibliotecas populares, medios de comunicación comunitarios y cooperativos, entre otros.

Desde la Asociación de Revistas Culturales e Independientes de Argentina (AReCIA), espacio que integra La Pulseada, manifestaron su adhesión y participación en la convocatoria a la vez que se  declararon en «estado de alerta» ante los cambios que trae el DNU 70/2023 y los que propone el proyecto de Ley ómnibus “bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”.  «Trastoca la vida cotidiana en proporciones que no podemos dimensionar. Una de ellas es la cultura», aseguraron.

Concretamente a partir de la página 153, el texto que empieza a debatirse en el Congreso pretende:

-La disolución del Instituto Nacional del Teatro (INT).
-La eliminación del Fondo Nacional de las Artes (FNA).
-El desfinanciamiento del Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional de la Música (INAMU), y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).
-La derogación de la ley de Defensa de la Actividad Librera, que pone en riesgo la existencia de pequeñas y medias librerías.

A su vez, el Gobierno también ha derogado o modificado cuestiones que hacen a la sostenibilidad de muchos medios de comunicación independientes y comunitarios, como la Ley Nº 26.736, que declaró de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios; las modificaciones a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley N° 26.522) que habilitan una mayor concentración; y la firma del Decreto 89/2023, que congela por un año la pauta oficial.

«Todo este contexto se da sin que el sector gráfico y digital cultural argentino tenga un marco de fomento propio, ya que seguimos reclamando nuestra histórica Ley de Fomento a la Comunicación Cultural autogestiva», agregaron desde AReCIA.

También te puede interesar!

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Homenaje a Cajade y reedición del libro sobre su vida

El 22 de octubre se cumplen 20 años de la muerte del padre Carlos Cajade, el fundador del Hogar

Leer más...

La alegría de lxs chicxs del Hogar en la celebración de su día

En un clima cargado de emoción, juegos y sonrisas, los niños y niñas del Hogar de la Obra del

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu