90 mil chicos desamparados por la Provincia

In Edición Impresa -
- Updated

El gobierno bonaerense sigue llevando adelante una política suicida en materia de niñez: no le está pagando a las organizaciones a las que delega la atención alimentaria y social de niños, niñas y adolescentes. Más de un centenar debió cerrar e idéntico riesgo corren 1300 entidades que, como el Hogar del Padre Cajade, están siendo asfixiadas económicamente. En La Pulseada Radio hablamos con Martín Menestrina del Programa de Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas dela Facultad de Derecho de la UNLP, que logró que la Justicia dicte una medida cautelar a favor de la Fundación Pelota de Trapo y que podría generar un recurso jurídico colectivo en toda la Provincia.

-¿Qué resolvió la Justicia respecto de Pelota de Trapo?

-La jueza Ana Cristina Logar del Juzgado Contencioso Numero 2 deLa Platahizo lugar al pedido de una medida cautelar que solicitamos.La FundaciónPelotade Trapo viene laburando con pibes en Avellaneda desde 1987 realizando un trabajo espectacular, con las familias y con los chicos en los barrios a través de la atención alimentaria, apoyo y estimulación en los procesos de enseñanza y aprendizaje y logrando que los pibes se mantengan en los barrios evitando que miles de chicos emigren y rompan los vínculos familiares. Esto lo hacen a través de los UDI (Unidad de Desarrollo Infantil), programas oficiales que sirven para delegar en organizaciones este trabajo que debe hacer el Estado.La Provinciase había comprometido a pagar una beca por cada pibe, que no están actualizadas y son montos muy pequeños, pero ayudan a desarrollar este trabajo que es super importante. Desde hace un año, el Estado comenzó a pagar a bimestre vencido y después a abonar un bimestre sí y otro no.

-La misma situación están sufriendo muchas organizaciones que trabajan con niñez en la Provincia.

-Por eso pedimos una medida cautelar para exigir ala Provinciael pago de la deuda que en el caso de Pelota de Trapo ascendía a más de 20 mil pesos.

-Es una deuda que hace peligrar el funcionamiento de la Fundación…

-Ese es el fundamento del pedido de la medida cautelar que la jueza muy bien logró reconocer. (…) Se generan daños irreparables porque se está trabajando con pibes y hay que recordar que los daños que se producen en la edad más temprana afecta el proceso de crecimiento del chico y el modo que se relaciona con la sociedad.

-¿Qué le ordena la Justicia a la Provincia en esta sentencia?

-Se trata de una medida cautelar, no es una sentencia definitiva. La cautelar se toma cuando hay un pedido que no puede ser reparado y por eso no puede esperar hasta el dictado de la sentencia definitiva. La jueza entiende que el derecho que alega Pelota de Trapo tiene una apariencia de verdad y entonces hace un adelanto de la sentencia y condena ala Provinciaa pagar todas las deudas y a pagar en tiempo y forma con las becas posteriores a la sentencia.

-¿Es lo mismo que ocurrió en La Plata cuando el juez Luis Arias dictó una medida cautelar para atender los derechos de los niños que estaban en situación de calle?

-Exacto, porque en este caso, cuando hablamos de derechos de los chicos y de su vida misma.

-… No hay tiempo que esperar

-Claro, y los jueces se ven obligados a dictar este tipo de resoluciones porque el Estado bonaerense se comprometió a este pago a través de convenios y ahora no puede negar el interés superior que le ha puesto a los pibes.

-¿Se puede replicar este recurso jurídico en beneficio de otras organizaciones que padecen la falta de pago de los compromisos asumidos por la Provincia?

-Tenemos relevados a cerca de 1300 organizaciones y son más de 90 los chicos que se ven afectados en sus derechos. Más de cien organizaciones han cerrado y lo trágico es que es muy difícil que vuelvan a abrir porque laburan sobre lazos afectivos y de confianza que es muy difícil volver a generar. Cuando cierran estas organizaciones por causas económicas que se podría evitar, es muy difícil que vuelvan a abrir y los chicos que se lograba contener en sus barrios con las familias terminan siendo eyectados a los centros de las ciudades a rebuscárselas como puedan, como ya conocemos.

También te puede interesar!

El arzobispo Gustavo Carrara visitó el Hogar de Cajade

El arzobispo de La Plata Gustavo Carrara visitó este sábado el Hogar de la Madre Admirable, fundada por el

Leer más...

Marchamos por memoria, verdad, justicia y nuestras infancias

Organismos de Derechos Humanos y organizaciones políticas de La Plata se movilizaron este domingo en el marco del Día

Leer más...

Después de sufrir varios robos buscan donaciones para Casa Joven

Bajo la consigna "entre todxs cuidemos Casa joven" desde la Obra de Cajade iniciaron una campaña para juntar fondos

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu