5 AÑOS

In Sumario -
- Updated

Número 48. Abril de 2007 /LAS VOCES DEL SILENCIO. La opción por los pobres estructurales, los oprimidos, los marginales, los excluidos, los oprimidos.

CARLOS CAJADE. Hace 5 años, a raíz de la aparición de La Pulseada, fue entrevistado por Alejandra Gómez en Radio Futura. Entre otras cosas explicó que “esta revista va dirigida a que hagamos un país donde los niños puedan recuperar la sonrisa. Una sonrisa como la de La Negri, capaz de transmitir tanta alegría en este momento”.

ENRIQUE ANGELELLI. “No podemos seguir declamando que existe hambre en el mundo, ni teorizar  acerca de la falta de educación, ni insistir en que hay hermanos que no tienen techo. No: hay que buscar darles el techo, el pan, el trabajo, la salud, la cultura, para permitirles ser seres humanos como Dios manda”. Enrique Angelelli fue a asesinado por la dictadura en agosto de 1976, pero sigue vivo en quienes denuncian la desocupación, la pobreza, la explotación, convencidos de que “callarse es convertirse en cómplice”.

LA NUEVA YORK. Juan Manuel Rosas tiene 27 años, es reportero gráfico y documentalista. Vive en España, pero una calle de Berisso lo fascinó: “la Nueva York me atrapó tanto que el trabajo se extendió durante años y seguirá vigente cada vez que esté cerca de ese lugar. Todavía hay mucho por mostrar y decir…”. Hoy expone parte de su trabajo en La Pulseada.

TRABAJO ESCLAVO. Les ofrecen dólares y vivienda. Les dan pesos en cantidades tan miserables como la pieza en la que los hacen subsistir. Obligados a trabajar 18 horas por día, son víctimas de una red delictiva que, sólo en la ciudad de Buenos Aires, reduce a la servidumbre a unos 4000 hermanos bolivianos.

SILVIA NOEMÍ GIMÉNEZ. Era una de los 30 mil desaparecidos. Sus restos fueron hallados el año pasado en el Cementerio de Avellaneda. Ahora finalmente descansan en La Plata donde su hijo le organizó un homenaje para rescatar sus ideales, su militancia… y honrar su vida.

MARCADOS PARA MORIR II. En La Pulseada Nº1 publicamos un informe especial dedicado a los escuadrones de la muerte cuya existencia había denunciado la Suprema Corte bonaerense. Dijimos en aquel entonces que “las víctimas son adolescentes que viven en villas del Conurbano. Hay un doble objetivo: lograr una limpieza social y obtener dinero, porque quienes integran los escuadrones están en el negocio de la seguridad privada”. Hoy los pibes se matan solos y el paco hace estragos entre nuestros adolescentes.

También te puede interesar!

La orquesta de Cajade: un, dos, tres, sonando

Desde hace algo más de un año, la Orquesta de Cajade funciona en la Obra gracias a un programa

Leer más...

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Homenaje a Cajade y reedición del libro sobre su vida

El 22 de octubre se cumplen 20 años de la muerte del padre Carlos Cajade, el fundador del Hogar

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu