Belgrano hizo escala en La Plata

In Edición Impresa -
- Updated
Foto: Gabriela Hernández

En el marco de las actividades por los 10 años de La Pulseada, el periodista rosarino Carlos Del Frade presentó su libro “Los caminos de Belgrano” en el auditorio de Radio Estación Sur, con un cálido programa radial a media luz donde se entremezclaron historia, presente, debates, empanadas y vino.

Fue el viernes 4 de mayo pasado, a la noche, en la antigua casa de 42 entre 6 y 7 donde funciona Radio Estación Sur 91.7. Sobre un colorido mantel tejido en telar, los anfitriones fueron Martín Luna (conductor del ya clásico ciclo “Cacodelphia” y productor de La Pulseada Radio, ambos transmitidos desde esta misma emisora) y nuestro subdirector Daniel Badenes.

Con una extensa trayectoria que incluye más de 50 libros publicados y 5 premios “Martín Fierro” sobre sus espaldas, Del Frade hizo gala de un casi hipnótico despliegue narrativo para recorrer junto a la audiencia los caminos de Belgrano por Santa Fe, Jujuy, Tucumán, Salta, Corrientes y Misiones, la creación de la bandera, la revolución, la independencia y otros aspectos menos conocidos del prócer que habita los billetes de diez pesos como economista y político de masas, aliado a los pueblos originarios, impulsor de reformas agrarias y económicas aún pendientes 200 años después.

Volando se fue la primera hora a bordo de sus palabras, por caminos polvorientos y montañas, o cruzando el río a Paraguay a lomo del cuero de una vaca “para contagiar la idea que a él lo consume”, abandonando una vida de comodidad y un muy buen remunerado cargo vitalicio para siempre. “¿Hasta dónde nos podemos jugar por aquello en lo que decimos creer?”, dispara Del Frade. “Ese es también uno de los cuestionamientos que nos tira el fantasma inquieto de Belgrano”.

Cuando la charla se hizo redonda, entre preguntas y reflexiones de los asistentes, Belgrano se fue mezclando con YPF, la dictadura, Rivadavia, Menem, Tosco, los usurpadores y continuadores de aquellas banderas que sigue sintetizando la celeste y blanca. “Yo tengo una sola pregunta”, levantó la mano Graciela Romero, la vendedora de siempre de La Pulseada: “¿Por qué en la escuela no me enseñaron nada de esto?”.

La cosa siguió con empanadas, vino y -por si faltaban invitados a nuestra continuada fiesta por los 10 años de nuestra revista- la presencia también en La Plata de ese Belgrano que vivió con la mirada hacia el futuro, y que Del Frade dice haber traído para seguir preguntándose con nosotros “qué miraba esa mirada”.

Pablo Antonini

Delia Barrera – Norma Torrez

(Taller de comunicación para organizaciones sociales – CFP 410)

También te puede interesar!

La plazoleta de 7 y 90 ya tiene el nombre de Carlos Cajade

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la designación del espacio de Villa Elvira en homenaje al cura que

Leer más...

Homenaje a Cajade y reedición del libro sobre su vida

El 22 de octubre se cumplen 20 años de la muerte del padre Carlos Cajade, el fundador del Hogar

Leer más...

La alegría de lxs chicxs del Hogar en la celebración de su día

En un clima cargado de emoción, juegos y sonrisas, los niños y niñas del Hogar de la Obra del

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu