Abrazar la política

In Edición Impresa, Informe de tapa -
- Updated

“No soy militante; tampoco tuve grandes posibilidades de serlo, por mi edad. Mi primaria y mi secundaria transcurrieron durante el Proceso militar. Recuerdo haber intentado armar algo parecido a un centro de estudiantes en segundo año del Liceo y lo único que logramos fueron algunas expulsiones y la disolución de mi división… ¡Qué época de mierda! Luego, en Bellas Artes, muy de a poco, me desayuné de que uno solo no puede nada, y de la importancia de unirse y organizarse para luchar por un objetivo común. La Franja Morada, el PI, el MUI, qué se yo… picoteaba de todos pero no me casé con nadie. Hoy estoy realmente sorprendida de todos y de mí misma, de sentirme de repente compartiendo un sentimiento que me excede, me supera, que es de todos o al menos de muchos. Siento la necesidad de estar, poner el hombro, aportar mi granito de arena. Creo que ésta es una oportunidad de crecimiento colectivo e individual. No sé cómo, no sé qué, no sé dónde, pero me hace sentir viva”.

Así decía el correo electrónico. En sintonía con un mar de mensajes, indicaba que algo había comenzado a pasar desde la muerte de Néstor Kirchner. Tal vez desde su asunción. En junio de 2003, en la nota editorial de La Pulseada, Carlitos Cajade decía: “Esperamos que la mayoría de los argentinos no permita que se cierre esta ventana de esperanza, aire fresco y luz que se ha abierto en el país”.

Hoy, jóvenes que nunca se interesaron en la política quieren abrazarla y adultos que nunca militaron o resultaron desengañados por experiencias pasadas vuelven a tener ganas. Buceamos en este momento del país con algunas opiniones en forma de palabras y de ilustraciones.

Entradas relacionadas

 

También te puede interesar!

El gobierno bonaerense reconoció la responsabilidad en la masacre de Magdalena

Fue en el marco de una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y lo hizo a

Leer más...

Quedaron detenidos los tres policías acusados del crimen de Lito Costilla

Lito Costilla murió en una calle de Tolosa en un episodio que en una primera versión policial fue planteado

Leer más...

En enero se proyecta cine al aire libre en Meridiano V

Las noches de cine móvil serán en el playón de 17 y 71 en el marco de un ciclo

Leer más...

Dejar un comentario:

Your email address will not be published.

Mobile Sliding Menu